Ángel Carracedo, miembro de honor de la Real Academia de Medicina
El investigador, uno de los máximos referentes de la genética en España, habló en su charla sobre los avances en ese campo en los últimos veinte años
A. R. G.
Santander
Jueves, 29 de mayo 2025, 02:00
El médico Ángel Carracedo, uno de los máximos referentes de la genética en España, reconocido internacionalmente, tomó posesión ayer como miembro de honor de ... la Real Academia de Medicina de Cantabria. El presidente de la entidad, José Antonio Riancho, fue quien se encargó de repasar los «excepcionales méritos» del catedrático de Medicina Legal de la Universidad de Santiago de Compostela y director de la Fundación Pública Gallega de Medicina Genómica. Presidente y codirector científico de la Fundación Kaertor (para búsqueda precoz de fármacos), Carracedo es también presidente del Consejo Científico Externo de Instituto de Investigación de Valdecilla (Idival) y ha publicado doce libros y más de 900 artículos en revistas internacionales. Además de su trayectoria profesional, Riancho puso de manifiesto sus cualidades personales, entre las que destacó «su sencillez y generosidad». «No en vano, su laboratorio está siempre abierto a los numerosos estudiantes y profesores de todas las partes del mundo que desean completar su formación», indicó.
Carracedo coordina el programa Impact Genómica del Instituto de Salud Carlos III, que ha puesto la última tecnología de secuenciación masiva al servicio de pacientes con enfermedades raras de base genética pendientes de diagnóstico. Además, es también el director del gigantesco proyecto Genoma Galicia, que dibujará un gran mapa del ADN de 400.000 personas, un 15% de la población gallega. Una iniciativa ambiciosa que se plantea como un programa de cribado. A los participantes se les ofrecen resultados sobre cáncer hereditario de colon, cáncer de mama y ovario, hipercolesterolemia y síndrome de Lynch. El objetivo final es que toda esa gran cantidad de información sirva para buscar dianas a las que dirigir fármacos.
Ayer, en el acto celebrado en el Colegio de Médicos, el académico de honor pronunció una charla sobre los avances de la genómica en los últimos veinte años, 'del proyecto Genoma Humano a los grandes estudios poblacionales', que era el título de su ponencia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.