El autobús de Santander y las líneas regionales tendrán un 50% de descuento
Aceptan la exigencia de complementar con un 20% la ayuda estatal del 30% en los abonos. Castro también aplicará la medida y Torrelavega aún no lo ha decidido
Una de las acciones del paquete de medidas para hacer frente a los efectos de la inflación que aprobó el pasado martes el Gobierno ... central era mantener la ayuda del 30% a las líneas de autobuses regionales y municipales, que ya se venía aplicando desde la segunda mitad del año. Prorroga la ayuda para los viajeros habituales –para los que se muevan con abonos, no para los que compren el billete individual de un solo uso– con una condición: que los ayuntamientos y gobiernos regionales pusieran el dinero suficiente para complementar con un 20% ese descuento para que el precio final se reduzca a la mitad. El miércoles, el Gobierno de Cantabria y los principales consistorios hicieron números y este jueves han confirmado que aceptan esa condición. Lo hacen a regañadientes, quejándose de la imposición del Ministerio del Transportes, «por el bien de los ciudadanos».
Ya han dado el 'sí' la Consejería de Industria para todas las líneas de carácter autonómico y los ayuntamientos de Santander y Castro Urdiales para sus autobuses municipales. La medida, que inicialmente estará en vigor hasta julio, entrará en funcionamiento este 1 de enero. El de Torrelavega es el único que aún no ha deshojado la margarita. Desde el Consistorio anticipan que es probable que también se sumen, pero se quieren dar un tiempo para analizar el coste de la medida. No tienen prisa porque hasta el 6 de enero todos los ciudadanos pueden subirse al Torrebús gratis.
«No podías permanecer ajenos. Hemos hecho números, lo hemos estudiado bien y estaremos presentes intentando echar una mano una vez más a los ciudadanos», aseguraba ayer el consejero Javier López Marcano, que también destacaba la importancia de esta acción para tratar de reducir el uso del vehículo privado e insistía en que el 20% de descuento que pone el Gobierno regional supone una inversión de entre 850.000 y un millón de euros. Industria gestiona a través de 29 empresas concesionarias casi un centenar de líneas regionales. Algunas con pocos pasajeros y otras con una gran demanda, como la Santander-Torrelavega. La rebaja supondrá un descuento medio de 1,5 euros por desplazamiento.
Para que la medida pueda entrar en vigor el 1 de enero, el Ayuntamiento de la capital celebrará este viernes un Pleno extraordinario para modificar los precios públicos de las líneas del Transporte Urbano de Santander (TUS) y aplicar ese descuento del 50% en las tarifas de los abonos. En concreto para la tarjeta monedero, el carné joven y la tarjeta para personas con discapacidad. Pese a ello, el concejal de Movilidad, César Díaz (PP), lamentaba que el Gobierno de Pedro Sánchez «haya optado una vez más por asfixiar a las entidades locales, ya que el informe elaborado desde el TUS cifra en 707.267 euros el coste que esta medida tendrá para Santander». Por eso dice que la aportación estatal es «un regalo envenenado».
Desde el PSOE celebran que Gema Igual haya rectificado. «Frente al ruido del PP, las propuestas del PSOE que fomentan el uso del transporte público, alivian los bolsillos de los santanderinos y santanderinas, que utilizando más el autobús ahorran en gasolina y contribuyen a una mejora de la calidad del aire en nuestra ciudad», responde el portavoz municipal, Daniel Fernández, que recuerda que el Gobierno central ya ha pagado íntegramente el descuento del 30% que se aplicó en el TUS desde septiembre.
Díaz anunció ayer que las tarifas de los abonos quedarán de la siguiente manera: con la tarjeta estándar (recargable), el precio por viaje, pasará de 0,66 a 0,33 euros; con la tarjeta trimestral joven, pasará de 51 a 25,50 euros, y la tarjeta para personas con discapacidad pasará de 17 a 8,50 euros. Como en el resto de casos, los descuentos se aplicarán de forma automática. Además de esta prórroga, Santander mantiene la gratuidad del TUS para los pensionistas mayores de 65 años con rentas bajas, para los niños menores de 8 años, personas con discapacidad igual o superior al 65%, familias numerosas y monoparentales, y desempleados de larga duración.
Menos pegas ponen en Castro Urdiales. Su alcaldesa, Susana Herrán (PSOE) afirma que desde que conocieron la orden ministerial «nos pusimos manos» a la obra para optar a la convocatoria de Transportes, que tiene que completarse con la aportación de las arcas municipales.
«El objetivo primordial de este equipo de gobierno es estar cerca de las familias y situaciones más vulnerables», destaca la regidora, que al contrario que César Díaz sí agradece al Ejecutivo central esta acción para «paliar los efectos de la inflación reduciendo de forma sustancial el precio de un servicio tan esencial como el bus urbano».
.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.