La UC califica como «no significativo» el impacto del parque eólico de El Escudo sobre las turberas
Los investigadores del estudio señalan que el cambio climático representa un factor de presión «mucho más relevante»
La Universidad de Cantabria (UC) ha llevado a cabo un estudio en el que concluye que el impacto de las obras del parque eólico de El Escudo sobre las turberas ... -humedal ácido en el cual se ha acumulado materia orgánica en forma de turba- es «bajo y no significativo en términos hidrológicos», según dio a conocer este jueves la empresa promotora de este proyecto, Biocantaber.
En el estudio denominado 'Análisis de los flujos de agua a los hábitats higroturbosos, charcas y humedales del parque eólico de El Escudo', los investigadores añaden que el cambio climático representa un factor de presión «mucho más relevante», ya que modifica de forma estructural el régimen hídrico del sistema de turberas, incluso sin intervención humana.
Para alcanzar esta afirmación, los expertos de la UC y del Instituto de Hidráulica Ambiental (IHCantabria) han analizado y evaluado el impacto de las infraestructuras previstas sobre el régimen de alimentación hidrológico de las turberas. Asimismo, continuarán con este trabajo de seguimiento durante los próximos meses.
En el marco del estudio se ha diseñado una aplicación interactiva para identificar y consultar cada turbera
El proyecto se ha centrado en el análisis del clima de la zona y su proyección en distintos escenarios de cambio climático, el análisis de la generación de escorrentías en la sierra o el cálculo de posibles alteraciones de la calidad del agua, entre otras actividades de control.
Los investigadores también han realizado una propuesta de medidas de mejora y protección de las turberas, como pueden ser el control de la erosión y la implantación de medidas de gestión hídrica.
En ese sentido, la empresa promotora destacaba en un comunicado que cuenta desde el inicio de las obras con un servicio de vigilancia a cargo de especialistas en medio ambiente para evitar que los trabajos puedan tener afecciones significativas en el entorno. Dicha actuación incluye la realización de analíticas periódicas en captaciones y manantiales de la zona, entre otras actuaciones.
Asimismo, desde la UC se ha diseñado una aplicación interactiva que permite identificar y consultar individualmente cada turbera, además de visualizar su localización espacial y acceder a los resultados de las simulaciones hidrológicas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.