-U120190470690KIF-U170753701408CrC-1248x770@Diario%20Montanes-DiarioMontanes.jpg)
Ver fotos
Adiós a una ola de calor histórica
Cantabria registró el pasado domingo 43,5 grados en Cabuérniga, la temperatura máxima desde que hay registros. El cambio de viento de esta tarde, que roló de este a oeste, ha traído un descenso de las temperaturas y un aguacero
La jornada meteorológica de este lunes ha juntado tantos golpes de efecto que parece que hubiera sido escrita por un dramaturgo. El día ha puesto ... fin a una ola de calor que ha dejado máximos históricos de temperaturas en la región, como los 43,5 grados registrados el domingo en Cabuérniga; ha acusado en cuestión de minutos un cambio radical del viento en la costa que ha producido un descenso de temperaturas y vació las playas; y ha descargado un intenso aguacero que llegaba después de largas jornadas de sofoco en que había sido deseado por muchos cántabros.
El verano regresó en la tarde de hoy a sus valores normales y a partir de ahora hará calor, pero dentro de los valores que son los habituales para este tiempo en la región. «Estaba previsto que estas altas temperaturas remitieran a lo largo de este martes pero al final del cambio se ha adelantado», aclara José Luis Arteche, delegado de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Cantabria.
Atrás quedan los valores extremos que han marcado los termómetros durante esta pasada semana, con jornadas asfixiantes en que ha sido complicado hasta conciliar el sueño; algo inédito para el norte peninsular. Los mercurios de las estaciones de medición de Aemet han marcado máximos históricos, entre ellos la mayor temperatura observada en Cantabria desde que hay registros. Sucedió el pasado domingo en Cabuérniga –una estación manual cuyos registros se observan al día siguiente–. El mercurio se dilató hasta los 43,5 grados centígrados justo a las 13.45 horas. Nunca antes se había alcanzado esa cota.
«Hay que tener en cuenta que tenemos datos desde hace 31 años, que ya es decir. Ha hecho mucho, pero que mucho calor. Para hacernos una idea, ese mismo día, el domingo, había a las 7.00 horas había 33 grados», cuenta Jesús Cañas, el colaborador de Aemet que se ocupa de mantener operativa esa estación de medición.
Se batieron récords también en otras estaciones, como en Cubillo de Ebro, donde se observaron 40,4 grados;en Tama, con 43 y en Tresviso, con 36,7. Son solo algunas de las estaciones donde se registraron cifras nunca vistas.
«Tenemos que pensar que estos fenómenos, que son cada vez más extremos, serán más habituales», advierte Arteche. «Aún nos queda por revisar todos los datos de medición, sobre todo los de las estaciones que son manuales, pero con lo que tenemos está claro que tendríamos ese máximo histórico de la región en Cabuérniga y también otros tantos que son máximos en sus respectivas estaciones de medición». En resumen, ha hecho más calor que nunca en Cantabria.
-kGkG--624x385@Diario%20Montanes.jpg)
-kpLF--396x282@Diario%20Montanes.jpg)
-kpLF--220x282@Diario%20Montanes.jpg)
La sorpresa llegó a media tarde, cuando el viento roló de forma brusca del este al oeste. La temperatura descendió, la bruma se adentró en la costa y los bañistas protagonizaron una desbandada generalizada en varias playas de la región, sobre todo en la capital. «El descenso de temperaturas no ha sido muy acusado aquí. Ha habido otros lugares, como en algunas localidades del País Vasco, donde ha habido descensos de hasta 10 grados en muy pocos minutos;pero aquí ha sido más el cambio y la sensación térmica provocada por el viento», resume el responsable de Aemet.
Las nubes tomaron el cielo de la capital cántabra, los truenos comenzaron a resonar entre ellas y al final el aguacero cayó para refrescar el ambiente ante la mirada atónita de muchos santanderinos que dieron la bienvenida al cambio de tiempo.
El viernes, más lluvia
Lo que indican los modelos de Amet por ahora es normalidad. «Hará calor, porque en verano hace calor, pero estaremos dentro de los valores normales, no como estos días», informa Arteche. La nubosidad puede incrementarse, sobre todo a partir del miércoles, «pero no se esperan lluvias hasta el viernes, en que puede haber precipitaciones pero que de cualquier manera no serán muy intensas», aseguran en Aemet. Ese agua será bienvenida en el campo, especialmente después de estos días de calor intenso.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.