Cantabria dispara su deuda pública, que por primera vez supera los tres mil millones
A final de año se situó en 3.033 millones, lo que equivale al 23,2% del Producto Interior Bruto y supone un aumento de 143 millones respecto al año anterior
C. DE LA PEÑA
Santander
Jueves, 29 de marzo 2018, 07:10
La deuda pública se disparó en Cantabria en 2017, un ejercicio en el que por primera vez ha superado el umbral de los tres mil millones. En concreto, se ha situado en 3.033 millones de euros, 143 millones más que en el año anterior, lo que supone un incremento del 4,3% respecto al ejercicio de 2016, cuando la deuda se situó en 2.890 millones.
Los datos publicados ayer por el Banco de España reflejan que la deuda de Cantabria a final del pasado ejercicio equivale al 23,2% del Producto Interior (PIB) regional, un 0,2 puntos porcentuales más que en 2016, frente a una media nacional del 24,8%, donde avanzó una décima. La deuda de la comunidad autónoma supera con creces el Presupuesto regional de 2018 (2.726 millones, un 4,9% más que el año anterior). En el conjunto del país, la cuantía de la deuda pública cántabra es solo superior a la de La Rioja (1.487 millones), la más baja, seguida de Navarra (3.628 millones) y Asturias (4.244). Sin embargo, si tenemos en cuenta su deuda en términos de PIB, Cantabria se sitúa en séptima posición.
El dato positivo es que la deuda de las empresas públicas cántabras cayó en un millón de euros respecto al ejercicio anterior, al pasar de 32 millones a final de 2016 a 31 al cierre del pasado ejercicio. El descenso respecto al tercer trimestre del año fue más acusado, al alcanzar los 11 millones de euros, un 26,2%. En ese periodo sumó 42 millones de euros y en el tercer trimestre llegó a los 46, la cuantía más elevada de la estadística del Banco de España, que arranca en el año 2000.
La deuda pública del conjunto de las Administraciones cerró 2017 en 1.144.298 millones de euros, lo que equivale al 98,3 % del PIB -dos décimas por encima del objetivo del Gobierno- tras incrementarse en 37.078 millones de euros a lo largo del ejercicio.
De acuerdo con los datos del Banco de España, pese a que el endeudamiento nominal ha aumentado, en términos relativos ha descendido, ya que a finales de 2016 la deuda suponía el 99 % del PIB.
En el desglose de los datos, la Administración Central del Estado acumuló la mayor parte de la deuda, con 809.070 millones de euros, lo que supone el 69,5 % del PIB, después de sumar 12.423 millones más que a cierre de 2016 (entonces era del 71,2 %). El endeudamiento de la Seguridad Social sumó 18.168 millones, que representa el 1,6 % del PIB, tras incrementarse en 16.833 millones en solo un ejercicio.
Comunidades autónomas
Por parte de las Comunidades Autónomas, la deuda se situó en 288.105 millones de euros, el 24,8% del PIB, y se incrementó en 11.104 millones con respecto a diciembre de 2016, aunque se mantiene estable en términos relativos al PIB.
Ocho comunidades autónomas aumentaron el pasado año su deuda en términos de PIB, entre las que se incluye Cantabria, mientras que nueve la disminuyeron. Los mayores endeudamientos con respecto al PIB propio de la comunidad autónoma correspondieron a la Comunidad Valenciana (42,5 %), Castilla-La Mancha (36 %) y Cataluña (34,8 %). Al otro lado, las comunidades menos endeudadas en relación a su PIB fueron el País Vasco (14,1 %) y Madrid (14,9 %).
En lo que respecta a las corporaciones locales, la deuda acumulada durante 2017 se contrajo en 3.283 millones de euros con respecto a 2016, hasta suponer el 2,5 % de PIB, cuatro décimas menos de endeudamiento.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.