El censo del lobo contabiliza 23 manadas en Cantabria en 2024, las mismas que en 2023
El Ministerio apunta que el total nacional queda por debajo de las 500 «que los científicos establecen para asegurar la viabilidad»
El último conteo de lobos en Cantabria fija en 23 el número de manadas que había al término de 2024. Son las mismas que se ... conocían ya en el censo que se realizó en 2023. Los datos se dieron a conocer ayer con la publicación del nuevo censo nacional (que comprende el periodo 2021-2024), que contabiliza 333 manadas de esta especie en todo el país, 36 más que las 297 inventariadas en 2014, un aumento del 12 %, y de las cuales 23 están en Cantabria.
En concreto, Cantabria tiene 14 manadas presentes solo en su territorio y otras 9 compartidas con otras comunidades autónomas. En el anterior periodo (2012-2014) había un total de 12 en Cantabria, de las cuales 8 eran exclusivas de la región.
Los datos han sido dados a conocer por el Ministerio para la Transición Ecológica, que también se los ha trasladado a las comunidades autónomas en la comisión sectorial de Medio Ambiente. El Ministerio apuntó que el número se queda por debajo de las 500 manadas «que los científicos consideran necesarias para asegurar la viabilidad genética de la especie a largo plazo» y aseguró que «el lobo estaba antes en situación desfavorable y lo sigue estando ahora».
Los ganaderos cargan contra los colectivos ecologistas
Los ganaderos cántabros han comparado el cupo para las extracciones de lobos en la región –de «únicamente 41» este año– con los casi 2.700 ataques que en 2024 provocaron la muerte de 3.200 cabezas de ganado. Al enfrentar ambas cifras, las organizaciones agrarias aseguran que en el sector no piden «privilegios», sino «justicia», y consideran que no se puede hablar de «persecución o exterminio» de la especie –a la que se rebajó su protección– cuando «el daño real lo sufre, día a día, el campo», en concreto un millar de ganaderos el año pasado. Lo indicaron así UGAM-COAG, ASAJA, UPA, Aigas, la Federación de Razas Cárnicas, AFCA y las cooperativas de Cantabria (AgroCantabria, Ruiseñada-Comillas y Valles Unidos del Asón), una semana después de la Mesa del Lobo, que abandonaron Ecologistas en Acción y ARCA.
De acuerdo con un rango estimado de entre 4,5 y 6,5 ejemplares por manada, el número de individuos censados oscila entre los 1.300 y los 1.900 lobos. Los datos ahora recabados «servirán para establecer si el estado de conservación de la especie es favorable o desfavorable de acuerdo con los criterios fijados por la Unión Europea», según el Ministerio. En Juego está que la especie siga estando fuera del Lespre.
El aumento de ejemplares se experimenta en todas las comunidades ya incluidas en el registro de 2014, a las que se suma Extremadura, donde se ha detectado por primera vez en décadas una manada reproductora. Hay 296 exclusivas de una comunidad y 37 compartidas por varias. El pasado 20 de marzo el Congreso aprobó la exclusión del lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre). La Ley, que afectaba a las poblaciones de lobo al norte del río Duero, entró en vigor el 2 de abril. La ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, afirmó que la decisión se había tomado de forma «precipitada e irresponsable» antes de tener el censo del lobo en España.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.