

Secciones
Servicios
Destacamos
El incendio de un vehículo en la Autovía de la Meseta (A-67) provocó este viernes el corte total durante casi tres horas de la circulación en sentido Palencia. Por motivos que se desconocen, un Peugeot 206 se vio envuelto en llamas y quedó calcinado por completo en el interior de la cavidad. Según pudo saber este periódico de fuentes del dispositivo que intervino, dos personas resultaron heridas leves por inhalación de humo y, tras ser atendidas en el mismo lugar del siniestro, fueron trasladadas a un centro hospitalario «por seguridad», para hacerles un chequeo más profundo.
Los conductores que al filo de las seis y veinte de la tarde circulaban por la autovía hacia Reinosa se toparon con fuertes retenciones. La Guardia Civil de Tráfico (DGT) confirmó que en el interior del denominado túnel de Lantueno, en el término municipal de Santiurde de Reinosa, un coche ardió a sólo 150 metros de la salida.
El Servicio de Emergencias del 112 recibió la llamada de alerta y organizó todo el dispositivo de rescate. Entre otros efectivos, se desplazaron bomberos de los parques de Reinosa y Villacarriedo. Se da la circunstancia de que este túnel, debido a las obras que se están ejecutando en el interior para adecuarlo a las exigencias que marca la Unión Europea, sólo tenía abierto el carril derecho.
Los bomberos aprovecharon esta circunstancia para, una vez sofocado el incendio, retirar el vehículo hasta el carril izquierdo –por donde no se transitaba– para tratar de reabrir la autovía lo más rápido posible. Además, intentaron limpiar parte de la suciedad generada por las llamas. Sin embargo, los líquidos derramados por el autómovil hicieron necesario el trabajo de los operarios del Servicio de Mantenimiento de Carreteras.
Las espectacularidad del humo que salía del túnel hizo que los conductores que viajaban en sentido contrario –hacia Torrelavega– disminuyeran considerablemente la velocidad, lo que unido a la alta densidad del tráfico, provocó también retenciones puntuales.
Este siniestro se registró sólo unos metros más abajo del viaducto de la Hía, que reabrió al tráfico el pasado 10 de abril, seis meses después de que un transporte especial dañase gravemente los pretiles de la estructura.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible tuvo que invertir 1,2 millones para llevar a cabo los trabajos, para los que fue necesario contar con grúas de gran tonelaje para retirar el camión y la carga.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.