Educación trabaja en un protocolo para prevenir el suicidio desde las aulas
A partir de este trimestre, los Centros de Profesorado organizarán actividades de formación para equipos directivos y orientadores de Primaria y Secundaria
La Consejería de Educación y Formación Profesional trabaja ya en la redacción de una guía de actuación para combatir el suicidio desde las aulas. El ... grupo de trabajo ya está constituido y su meta es clara: la creación de una 'Guía de prevención, detección e intervención ante casos de ideación suicida en el ámbito educativo'. La coordinación corre a cargo de un inspector de la Consejería. Junto con él trabajarán varios asesores de formación de los Centros de Formación del Profesorado (CEP); más inspectores educativos; asesores técnicos docentes de la Unidad Técnica de Atención a la Diversidad de la Consejería, y también un profesional del ámbito sanitario, un psicólogo, concretamente.
Se la identifica ya como una pandemia silenciosa y el Gobierno ha abierto una línea telefónica gratuita (el 024) para ayudar a las personas en riesgo. El Observatorio del Suicidio en España, en base a los datos del Instituto Nacional de Estadística, revela que en 2020 se suicidaron 3.941 personas en el país -casi once casos diarios de media-, por lo que ese año ha batido todos los récords de los registros oficiales. Cantabria, en línea con lo que ocurre en el país, también experimentó un fuerte repunte: 46 muertes por esta causa en 2020, diez más que en 2019. El aumento de un año a otro roza de esta manera el 28%, y es el segundo porcentaje más alto del país, solo superado por el del País Vasco.
Muchos expertos apuntan a que la situación de confinamiento y ruptura a la que obligó la pandemia, además de las restricciones e incertidumbres que ha traído después aparejadas, explican, en parte, estos índices y cifras al alza. «[...] las personas se han visto en situaciones terribles de pérdidas de seres queridos, económicas, de todo tipo, y también de su proyecto de vida, y a eso se le suma una gran incertidumbre por el futuro», reflexionaba hace unas semanas en este periódico Jesús Artal, jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Marqués de Valdecilla.
Hay programado para el 3 de febrero un seminario 'online' sobre prevención primaria para todo el personal de los centros
De los 46 casos registrados en Cantabria en 2020, uno de ellos se situó en la franja de edad de 15 a 29 años. Según Artal, la cifra relativa a los jóvenes podría no adecuarse del todo a la realidad, es decir, podría traducir a la baja la situación. «Hay una sobrecarga elevadísima que no se había visto nunca aquí ni en el resto de España, lo que obliga a tomar medidas y poner en marcha proyectos de atención a niños y adolescentes», indicó a El Diario Montañés.
Dado la situación, dado el incremento de los índices que miden el suicidio a nivel nacional y autonómico, la Consejería que dirige Marina Lombó ha optado por reforzar sus procedimientos y por armar una guía de actuación más específica para el ámbito educativo. Se van a dar pasos inmediatos: tanto este trimestre como el próximo, los CEP de la comunidad autónoma van a organizar actividades de formación dirigidas a todos los equipos directivos y a los orientadores de las etapas de Primaria y Secundaria «sobre prevención secundaria y terciaria».
Trabajo previo
La Consejería de Educación y Formación Profesional lleva trabajando varios años con la Fundación Botín en el ámbito de la educación emocional, algo que ha vuelto a cobrar importancia con la crisis sanitaria y todos esos cambios en las relaciones personales y en la percepción del futuro que ha traído consigo la pandemia. Gracias a esa colaboración, destaca la Consejería, «se han formado docente de más de 70 centros de Cantabria en Educación Emocional y Habilidades Sociales».
En ese marco, Educación propuso trabajar en profundidad en la prevención del suicidio. A raíz de esta propuesta, se ha programado el 3 de febrero una 'webinar' -un seminario 'online'- en abierto para el personal de todos los centros de Cantabria. El tema es la prevención primaria de las conductas suicidas.
En el mes de abril se celebrará una nueva edición del seminario centrada en los tres modelos de prevención -primaria, secundaria y terciaria- y dirigida a orientadores, a tutores y a equipos directivos de los centros. La idea de la Consejería de Educación es reeditar la actividad para las familias.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.