Los expertos reclaman una «solución urgente» ante la plaga del picudo rojo en las palmeras
El Ateneo de Santander acogió una mesa redonda en la que se puso en valor «la historia, patrimonio y cultura» de este símbolo de los indianos
La problemática con la plaga del picudo rojo en las palmeras fue protagonista en la tarde de ayer en el Ateneo de Santander. Una ... mesa redonda conformada por cuatro expertos y moderada por Aurelio González-Riancho, miembro de la asociación Hispania Nostra, sirvió para dar a conocer «aún más» la situación «tan crítica» que está provocando en las palmeras este pequeño escarabajo de cinco centímetros, que se extiende deprisa con la deposición de entre 200 y 600 huevos cada uno.
Según González-Riancho, el insecto está «atacando» a las palmeras de toda Cantabria hasta el punto de que «muchas de ellas están a punto de desaparecer». «La palmera recuerda a la historia del indiano», continuó el moderador de la mesa, quien destacó el «componente medioambiental, paisajístico e histórico» de las mismas. El siguiente en tomar la palabra fue Pablo Ruiz, en el pasado técnico de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Santander y ahora ingeniero técnico de Infraestructura Verde en el Consistorio de Torrelavega. En su intervención, abordó la biología del picudo y analizó el daño que este puede provocar a las palmeras, de las que «sale cuando no hay más que comer y ya ha pillado todo». También señaló que el insecto tiene «muy buena adaptación al medio ambiente», reduciendo incluso su tamaño en función de la temperatura.
Noticia relacionada
Amenazas
«En toda la zona norte tenemos palmeras espectaculares y estamos perdiendo un patrimonio muy grande. En Cantabria, hay algunas únicas con un valor de más de un millón de euros», continuó David Añibarro. Este paisajista se está encargando, entre otros trabajos, de la rehabilitación de Piquío, donde afirma que «se han tratado contra el picudo las doce palmeras» existentes. «Si las vas controlando, la plaga no se puede instalar en ellas», aseguró. El turno cántabro lo cerró Alberto Redondo, técnico agrícola del Gobierno regional, quien dijo que la Consejería de Desarrollo Rural ha editado un folleto informativo sobre la biología del picudo rojo y sus síntomas y daños en las palmeras, además de cómo combatir la plaga del mismo y gestionar los ejemplares afectados por este insecto.
González-Riancho ya lo apuntó en su introducción y Fernando Hortelano corroboró su advertencia. Según el asesor en Gestión Integrada de Plagas del Principado de Asturias, el picudo rojo «se ha ido desplazando por todo el país destruyendo miles y miles de palmeras a su paso». «Hay que trabajar de manera conjunta científicamente o desaparecerán». «En Asturias ya está pasando», lamentó.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.