El Gobierno afirma que el Año Lebaniego generó 132 millones y un incremento del 60% de pernoctaciones
La inversión ha sido de 3,18 millones de euros, de los que 1,4 corresponde a patrocinadores privados. El anterio Año Santo logró 18 millones de inversión
DM
Santander
Viernes, 27 de abril 2018, 13:00
El Año Jubilar Lebaniego ha registrado un aumento del número de visitantes y peregrinos a la Puerta del Perdón de un 33,7 por ciento con respecto a 2016, que han generado un incremento de las pernoctaciones del 60%, y han supuesto para la región unos ingresos de 132 millones de euros y la creación de 2.202 empleos, sumando directos, indirectos e inducidos. Es el balance de «exito absoluto» hecho por el consejero de Turismo, Francisco Martín, que ha presumido de que «nunca se ha hecho tanto con tan poco» por la promoción turística de Liébana y Cantabria. Una austera inversión, a tenor de su lectura de las cifras, que habla de un gasto de 3,18 millones de euros en un total de 446 actividades. 3,18 millones de los que 1,4 se han recibido de los patrocinadores. Las cifras dadas hoy por el Gobierno distan mucho de los número del anterior Año Santo hace diez años, en que el Ejecutivo consiguió 18 millones de euros para organizar los fastos que envolvieron el Año Jubilar (2,3 de ellos salidos de las cuentas públicas). Este años, el apoyo privado apenas ha alcanzado el 70% del total dl dinero para patrocinio.
Cinco días despues del cierre de la Puerta del Perdón, Martín ha hecho balance de este evento y ha ofrecido los datos oficiales junto con el director de la Sociedad Año Jubilar Lebaniego, Manuel Bahillo.
Éste último ha señalado que el Año Lebaniego es el segundo evento de España (tras el Bicentenario del Teatro Real) que más patrocinadores ha conseguido, recibiendo una aportación que se espera supere los dos millones de euros cuando se disuelva la Sociedad. Martín ha insistido en que se trata de un balance prliminar y que aún quedan meses para hacer un cierre decinitivo debido a que se ha pedido al Gobierno central una prórroga hasta final de año para «justificar gastos» enmarcados en el evento.
Así, cuando acabe el evento 'Año Jubilar', comenzará 'Camino Lebaniego', para que tenga continuidad y que los patrocinadores dispongan «una herramienta que les permita la desgravación».
Actualmente, la diferencia entre ingresos y gastos del Año Jubilar es de -320.000 euros, aunque si se aprueba la prórroga los patrocinadores «sumarían casi los 400.000» euros, según Martín, por lo que «vamos a estar muy cerca del equilibrio absoluto». Una vez concluido el periodo de exenciones fiscales, la Sociedad «se liquidará» y se transformará en la Fundación Camino Lebaniego.
De los eventos celebrados durante el Año Jubilar, el Gobierno ha hecho énfasis sobre el concierto de Jean Michel Jarre y la Vuelta Ciclista España como los de mayor impacto han tenido gracias a su retransmisión por televisión.
Del concierto de Erique Iglesias ha destacado que asistieron 25.000 espectadores, pero tuvo un «impacto total de 198.427.226», teniendo en cuenta su visibilidad en medios de comunicación (10,3 millones de personas a través de la televisión, 4,3 millones por prensa impresa, 3,2 en radio y 147,8 millones de consumidores de medios digitales) y redes sociales.
En conjunto, durante el Año Santo se han celebrado 154 actividades musicales y de danza; 122 culturales; 84 turísticas y promocionales; 61 deportivas y 25 de promoción a través de medios de comunicación, que han contado con alrededor de 170.000 espectadores directos.
En cuanto a los visitantes, ha aumentado un 9,5 por ciento el número de extranjeros y un 11 por ciento el de españoles, con respecto a 2016. Además, también ha aumentado el número de días de estancia media (4,8%).
Encuesta al sector hostelero
Estos datos se han extraído del Instituto Nacional de Estadística (INE), el Instituto Cántabro de Estadística (ICANE), la Oficina de Turismo de Potes, la Diócesis de Santander y el estudio 'Retorno para la economía de Cantabria del año Santo Lebaniego' elaborado por la Universidad de Cantabria (UC), para el que ha que ha realizado mil encuestas en la Comarca de Liébana, según Bahillo.
De ellas, 72 han sido realizadas a responsables de empresas del sector hostelero, de los cuales casi el 91 por ciento opina que el Año Jubilar ha sido positivo o muy positivo, y alrededor del 90 por ciento considera que los principales beneficios que aporta son económicos, así como un mayor conocimiento de la zona a nivel nacional e internacional.
Además, la UC ha realizado 6 encuestas en profundidad a hosteleros para conocer los aspectos negativos que se deben mejorar. En este sentido, lo menos valorado, según ha explicado Bahillo, es la participación local, ya que los lebaniegos piden que se realicen más actividades dentro de la comarca.
Sobre ello, Bahillo ha dicho que, como lebaniego, entiende la queja, pero que son los patrocinadores los que eligen dónde se celebran los eventos. «No es lo mismo organizar, a nivel de promoción y de impacto promocional, una actividad en Santander» ha comentado.
Otro de los aspectos negativos que han resaltado es la planificación tardía de los actos, y han demandado más espacios de participación y comunicación. También han pedido más información al peregrino, sobre lo que Martín ha dicho que trabajarán, pero que «algunos quieren llevarse un recuerdo» del Camino, y a veces ese recuerdo son las señales.
En este sentido ha pedido respeto y ha comentado que los peregrinos cuentan con una aplicación con información sobre el Camino, los establecimientos, un «botón del pánico» y wifi a lo largo del recorrido.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.