

La salud «estable dentro de la fragilidad» de la Cueva de Altamira permite mantener el régimen de visitas
El Patronato, presidido por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, anuncia que veinte jóvenes empadronados en Santillana podrán acceder cada año a la cavidad
Ni sorpresas ni colisiones políticas y de gestión. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, vendieron ... afinidad de criterios, compromiso conjunto y excelente sintonía en todo lo relativo a la gestión de la joya de la corona del patrimonio, la Cueva de Altamira y sus pinturas, tras la reunión del Patronato. Se detallaron algunas inversiones y se revelaron pasos en cuestiones que permanecían enquistadas. Lo relevante es que la salud de la conocida como Capilla Sixtina del arte rupestre es «estable dentro de la fragilidad», lo que permite mantener el actual régimen de visitas, es decir, cinco personas por semana y 260 al año. El patronato del Museo y Centro de Interpretación de Altamira no se reunía desde enero de 2023, en el que precisamente ya se acordó seguir con el régimen de visitas limitadas. El órgano gestor llegó a acumular cinco años y medio sin convocatoria, desde 2017, debido a la agenda política y a la pandemia. Durante ese periodo, la Comisión Permanente decidió reactivar la lista de espera preexistente para controlar el acceso a la cueva. Cabe recordar que cuando se reabrió, en 2014, se acordó el ingreso de cinco personas a la semana por sorteo, que estuvieran en ese momento visitando el museo.
La novedad surgida del Patronato de celebrado este miércoles radica en que una veintena de jóvenes que cumplan 18 años y estén empadronados en Santillana del Mar podrán visitar cada año la cueva. El sistema comenzará el próximo año. La alcaldesa de Santillana del Mar, Sara Izquierdo, avanzaba que los jóvenes se elegirán posiblemente mediante un sorteo y, como han subrayado el ministro y la presidenta, siempre bajo criterios de transparencia. El objetivo de la medida es «reforzar los vínculos de los jóvenes del municipio con esta joya del patrimonio arqueológico mundial». El secretario general del PSOE de Santillana del Mar y portavoz municipal, Ángel Rodríguez, agradeció que el Patronato aprobara la propuesta que lanzó en la última reunión del Patronato en 2023.

En la comparecencia de la presidenta del Ejecutivo cántabro, María José Sáenz de Buruaga, desveló dos decisiones «enquistadas» en el tiempo. La primera es «la cesión al Ministerio de dos fincas de cerca de 10.000 metros cuadrados, colindantes con el aparcamiento y propiedad del Gobierno de Cantabria, para que el Museo pueda ampliar sus instalaciones y construir un almacén en una zona que está fuera del área de protección de la cueva». El Museo lo viene solicitando desde 2018, «pero no fue atendida por el anterior Ejecutivo regional y ahora podría materializarse este mismo verano, una vez que ya cuenta con el visto bueno de la Consejería de Fomento y está pendiente únicamente del trámite de desafección por parte del Servicio de Patrimonio de la Consejería de Economía, antes de su aprobación en Consejo de Gobierno».

La segunda cuestión desatascada por el Patronato es «la calificación del entorno de Altamira como Zona Arqueológica, declaración a la que el Ministerio dará el visto bueno en las próximas semanas» y que es el paso previo para que el Gobierno de Cantabria pueda avanzar «en el plan especial de protección del entorno y aprobarlo antes de que termine la legislatura». Este plan, según Buruaga, «no solo va a facilitar la investigación científica, la integridad geológica y la realización de actividades compatibles con su conservación, sino que, al mismo tiempo, es una herramienta fundamental para evitar potenciales agresiones a la cueva». Afecciones como las que implicaba, desde su punto de vista, «el proyecto anunciado por el anterior Ejecutivo autonómico para aprovechar un acuífero y extraer agua del subsuelo», proyecto que fue descartado por su Gobierno, precisamente, por el riesgo de derrumbe que podía suponer para Altamira una obra de estas características. Sáenz de Buruaga. subrayó que «con Altamira riesgo cero, porque es nuestro Bien de Interés Cultural más internacional y un atractivo turístico de enorme importancia».
Antes de la reunión, ambos dirigentes visitaron la neocueva, guiados por la directora del Museo, Pilar Fatás, junto a la delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego y el consejero de Cultura Luis Martínez Abad.
Urtasun, en su comparecencia en el Espacio 1973, edificación próxima al Museo, recordó los 2 millones de euros invertidos en 2024 en el Museo de Altamira –entre mejoras, mantenimiento y diseño–, y aludió a una inversión de 1,1 millones de euros para este 2025 que se destinará a mejorar el acceso al museo, renovar la iluminación de la neocueva, al sistema de modelado digital de la cueva y a la compra de una finca situada sobre la cueva para protegerla de filtraciones.
Centro de la Unesco
Sobre la futura llegada del Centro de Categoría 2 de Arte Rupestre de la Unesco, cuestión de la que se viene tratando desde hace una década, la presidenta cántabra detalló que e el Centro Internacional de Arte Rupestre (Icrart), continúa su tramitación para convertirse en Centro Categoría 2 (CC2) , dado que «la intención es incluir en el orden del día del próximo Consejo Ejecutivo entre el Gobierno de España y la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, que se celebrará en octubre, la firma del Acuerdo Internacional Administrativo entre el Gobierno regional y esa institución».
La presidenta Buruaga valoró la importancia para Cantabria de este centro que «promoverá la investigación y la formación, y trabajará en red con otros centros de arte rupestre incluidos en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco».

El MUPAC y el Reía Sofía, también en la agenda
Previamente a la reunión en Altamira, Urtasun y Sáenz de Buruga mantuvieron un encuentro para abordar, entre otras cuestiones, la continuidad de la financiación de las obras del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (Mupac) «en cuanto se aprueben unos nuevos Presupuestos Generales del Estado» y el compromiso del Ministerio de participar en los gastos de funcionamiento y mantenimiento de la sede asociada del Reina Sofía-Archivo Lafuente. La presidenta cántabra destacó la «receptividad» que ha encontrado en el ministro. Sáenz de Buruaga pidió «la máxima implicación» en la gestión, funcionamiento y mantenimiento del centro asociado al Reina Sofía, respecto al que percibe un «compromiso firme» del Ministerio. Urtasun, por su parte, declaró que «los equipos siguen trabajando estrechamente para tener el mejor modelo de gestión posible».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.