
Secciones
Servicios
Destacamos
La huelga docente de Cantabria ha transcurrido casi en paralelo a la que se ha producido en el Principado de Asturias. Aunque la lista ... de demandas era más amplia, el punto más delicado de las negociaciones entre los sindicatos y cada una de las dos consejerías involucradas tenía que ver con los salarios. Muchas similitudes, pero también algunas diferencias. En la comunidad vecina, las protestas provocaron la dimisión de la titular de Educación, que ya con un nuevo responsable acaba de firmar un preacuerdo que aún no se vislumbra en Cantabria. ¿En qué consiste ese pacto? En la parte económica, todos los profesores asturianos tendrán una subida general de 140 euros, que en el caso de los profesionales con menos de seis años de experiencia irá acompañada por otra adicional de 70 euros. Es decir, que quien se incorporé por primera vez a la docencia recibirá en su nómina 210 euros más que antes de la huelga.
Según los datos proporcionado por el Principado, el primer sueldo en Educación Primaria pasará de 32.184 a 35.124 euros, y en el de Educación Secundaria de 36.157 a 39.097 euros. Eso quiere decir que las nuevas tablas salariales en Asturias tras la huelga serán todavía inferiores a las actuales de Cantabria: 35.984 euros en el primero de los casos y de 40.035 en el segundo. Casi mil euros de diferencia incluso antes de aplicar las mejoras que, con la intención de desbloquear el conflicto, ha propuesto el consejero cántabro, Sergio Silva, que ha fijado su línea roja en 150 euros mensuales. Una mejora insuficiente en opinión de la Junta de Personal Docente.
La comparativa es oportuna porque ha sido una de las claves de la negociación. La situación de partida de Cantabria ha sido uno de los argumentos que han utilizado los sindicatos docentes en Asturias. Porque allí nunca se sentaron en la mesa con un porcentaje concreto de subida salarial, solo con la pretensión de ponerse al nivel de sus colegas cántabros. Y lo han logrado a medias. Aunque no lo han conseguido en el caso de los salarios de los profesionales sin experiencia previa, el sistema es mucho más progresivo y a medida que vayan adquiriendo sexenios la diferencia se reduce. Hasta el punto de que a partir de los siete años de experiencia, los docentes asturianos de Primaria y Secundaria sí cobrarán más de lo que cobran ahora los cántabros, como se aprecia en las tablas que acompañan esta información. En cualquier caso, las diferencias no serán grandes y ambos estarán junto a los murcianos y a los vascos en la parte más alta del ránking nacional.
Cabe esperar que, en caso de un acuerdo que ahora parece lejano, las piezas volverían a moverse y los docentes de Cantabria se pondrían de nuevo por encima de los asturianos. «No hemos estado parados sin hacer ofertas. Ofrecemos a los docentes ser los segundos mejor pagados del país», decía la pasada semana el consejero Silva en una entrevista en este periódico.
El acuerdo del Principado tiene otros aspectos más allá de los salariales. Algunas mejoras que, en algunos casos, en Cantabria ya están en marcha incluso sin necesidad de pacto sindical. Por ejemplo, habrá una reducción de las ratios a 23 alumnos por clase a partir de 3º a 6º de Primaria, mientras que aquí, casi con el mismo calendario de aplicación, el máximo se fijará en 20 alumnos, incluso en 15 en FP básica. Además, Asturias ha copiado el sistema de sustitución parcial de jornada lectiva de docentes mayores de 55 años que ya tiene Cantabria y de agilización de las suplencias por baja. Los desdobles de clases de laboratorio o prácticas que llegarán a Asturias ya funcionan en Cantabria cuando las prácticas conllevan riesgo o en ciclos con un elevado de alumnos. En cambio, el Principado sí toma ahora la delantera en reducción de burocracia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.