«La pandemia ha cambiado nuestra forma de vida y eso ha hecho adaptar las viviendas»
Arancha de Nemesio, decana del Colegio Oficial Diseñadores Interior Decoradores Cantabria y diseñadora de interiores, ha acercado a los asistentes la importancia de adecuar los espacios de forma sostenible
Con un extenso recorrido en la profesión, Arancha de Nemesio, ha compartido la importancia del interiorismo con la ponencia 'Emoción y funcionalidad de los espacios'. De Nemesio ha subrayado el cambio que ha dado la población tras la pandemia. «Ha cambiado nuestra forma de vida desde la pandemia, hay una fuerte demanda, de los clientes, que necesitan adaptar sus vidas y las formas de las viviendas a esas circunstancias».
A nivel empresarial, la diseñadora de interiores, ha defendido la necesidad de buscar la calidad y que los detalles queden muy cuidado, sin olvidar la sostenibilidad: «La innovación en materiales, que sean sostenibles, ecológicos, todo tipo de materiales para que el cliente quede con satisfacción y se adapte a sus necesidades».
MÁS INFORMACIÓN
- Los expertos coinciden en que Cantabria se asoma a un nuevo bum inmobiliario
- «El Estado no pone ni un euro para la VPO en Cantabria»
- «Otras comunidades nos llevan algo de ventaja en la sostenibilidad en la construcción»
- «La inteligencia artificial va a optimizar la gestión de proyectos inmobiliarios»
- «Hay apetito por parte de los bancos para conceder hipotecas»
- «En la hostelería cántabra jugamos con unas cartas y las viviendas turísticas lo hacen con otras»
-
La decana del Colegio Oficial Diseñadores Interior Decoradores Cantabria ha repasado las diferentes modas que atraviesa el interiorismo. «El minimalismo cálido sigue en tendencia, pero se busca dar un paso más y que no sea tan impersonal como podía resultar algunas veces», ha puntualizado. Aunque también ha resaltado la readaptación de las viviendas y la búsqueda de espacios multifuncionales. «Los clientes buscan que un mismo espacio pueda tener diferentes funciones a lo largo del día».
De Nemesio ha puesto en valor el constante crecimiento en el que se encuentra el interiorismo en Cantabria: «Estamos en auge, es una disciplina en constante crecimiento». Para ello ha hecho un repaso por las diferentes intervenciones que ha realizado en diferentes locales y viviendas a lo largo y ancho de la región. También ha compartido la importancia del diseño para la gestión de las emociones en nuestro día a día y cómo afecta al ciclo circadiano.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.