El presidente del CIS tilda de «frívolas y vergonzosas» las acusaciones de cocina en las encuestas
José Félix Tezanos, que ha participado hoy en un foro de debate en Santander, niega inclinaciones políticas de ningún tipo en los sondeos del organismo
Desde su nombramiento nunca ha podido despegarse de las acusaciones que lo rodean. El cántabro José Félix Tezanos, afiliado al PSOE desde 1973, tomo las riendas del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) con la llegada de Pedro Sánchez al poder. En ese momento, solicitó la suspensión como miembro de la Comisión Ejecutiva Federal del partido y comenzó a presidir el organismo que estudia la opinión pública española. La polémica por su afinidad al Gobierno ya estaba en el aire, pero las acusaciones sobre su mandato y su presunta inclinación para elaborar las encuestas han terminado de colmar el debate.
Por ello, Tezanos ha tratado de zanjar hoy en Santander esta controversia durante su participación en el Foro Ser Cantabria, donde ha hablado de 'Tendencias políticas y sociales en España'. En este escenario ha tachado de «frívolas» las críticas sobre una presunta «cocina» a favor del PSOE desde que tomara posesión del organismos público en julio. «Esto de la cocina es una guasa y una vergüenza», ha denunciado Tezanos, que ha reconocido, no obstante, su afinidad con el socialismo y el partido del Ejecutivo.
«Lo único que hacemos es trasladar lo que opina el ciudadano. Claro que las encuestas se pueden equivocar, pero me produce pudor todo lo que se ha dicho con este tipo de acusaciones». Estas han sido las únicas palabras que ha dedicado el doctor en Sociología y Ciencias Políticas a esta polémica, en una charla en la que también ha mostrado su preocupación por la nula representatividad de muchas encuestas, en especial las de Internet.
El presidente del CIS ha centrado su ponencia en «los retos a los que se enfrenta la política en un escenario de tanta desafección, especialmente la de los jóvenes». En este sentido, ha aludido a la «incertidumbre» del escenario político y al cambio de paradigma a ambos lados del electorado. Un «momento de cambio» que pasó del «PP, PSOE o abstención» a una «crisis del modelo de partidos tradicionales», con un abanico mucho más amplio de opciones políticas. De ahí, ha explicado, que «en 2015, comenzaran a fallar los pronósticos electorales».
Asimismo, ha aludido al hastío de los españoles y a la necesidad de debatir sobre «mayor transparencia, exigencia y cumplimiento de los programas». Esto último, añade, es «algo fundamental». Tal y como expuso, «el votante ya no quiere que le digan lo que tiene que hacer, quiere debatir sobre empleo, cambio climático y crecimiento en una democracia participativa». De hecho, ha anunciado la desaparición de toda afinidad partidista a través de la familia: «Aquello se rompió. Ahora, los ciudadanos votan en base a lo que más les conviene».
Tezanos también se ha pronunciado acerca de las tendencias que revela el futuro: en primer lugar mencionó la fragmentación de la derecha española con la irrupción de Vox, al que adjudicó la posibilidad de lograr más de un escaño en las elecciones. Un fenómeno que contrasta con la situación de hace años a este lado del espectro ideológico. «El PP aglutinaba a los votantes desde centro hasta la extrema derecha. Hoy, sin embargo, Ciudadanos y populares compiten por el mismo público», ha asegurado. Para el responsable del CIS «la opinión pública española se está desplazando desde el centro derecha hacia la izquierda moderada».
A propósito de las elecciones andaluzas y la actualidad, el doctor en Sociología y en Ciencias Políticas ha declarado que, tal y como revelan las encuestas en esta Comunidad Autónoma, «casi un tercio de los electores no ha decidido a qué partido va a votar. Lo deciden en campaña. Incluso hay un 4% que lo decide el mismo día de las elecciones. Ante eso no hay pronóstico posible», alega. Y en sus palabra, también elogios al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a quien los ciudadanos, dice, ven como «un político limpio» y al que atribuye una «gran credibilidad que está ganando en Moncloa». Una cualidad que, ha sentenciado, «escasea» entre sus rivales políticos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.