Borrar
Javier Cotera

Revilla dice que el Parque de Cabárceno duplicará su espacio en tres años

El presidente de Cantabria anuncia que el zoo sumará 800 hectáreas más y el teleférico llegará hasta Peña Cabarga | El proyecto se ha presentado a los fondos europeos covid, pero «se hace seguro, llegue o no llegue ese dinero»

Gonzalo Sellers

Santander

Viernes, 4 de diciembre 2020, 17:03

La Pasiega y el Mupac se han vendido hasta ahora como los proyectos estrella que el Gobierno de Cantabria ha presentado a Bruselas para conseguir parte de los Fondos Covid. Pero Miguel Ángel Revilla desveló esta tarde otro plan no menos ambicioso para hacerse con el dinero europeo: la expansión del Parque de Cabárceno.

El presidente autonómico aseguró, durante su intervención en el programa 'La Ventana' de la Cadena Ser, que Cabárceno «duplicará su espacio en los tres próximos años». Es decir, pasará de los 800.000 metros cuadrados actuales a 1,6 millones. El Parque, según Revilla, crecerá hacia la zona de Cabarga. E, incluso, se podrá subir con el teleférico hasta lo alto de Peña Cabarga.

«Los expertos tendrán que decir ahora qué tipo de fauna habrá, pero puede haber una autóctona importante, como los rebecos», adelantó el líder regionalista, quien insistió en que este proyecto «se hará seguro, ya está en marcha lleguen o no lleguen los fondos europeos».

Un anuncio que se produce, precisamente, el año en el que el Parque cumple el 30 aniversario de su creación convertido en el icono turístico de la región, y solo dos días después del fallecimiento de Juan Hormaechea, ideólogo y precursor de Cabárceno durante su etapa como presidente de Cantabria. El propio Revilla, con quien mantuvo un enfrentamiento político feroz en los años 80 y 90, reconoció que la idea del Parque fue «una genialidad». Y eso que el PRC, en aquella época, intentó parar la obra por todos los medios.

Esta expansión de Cabárceno se completará con una reforma integral de las instalaciones del alto de Peña Cabarga, vacías y en mal estado de conservación desde hace años. El Gobierno pretende rehabilitar el famoso Pirulí o Monumento al Indiano y su entorno. Hay que recordar que la cámara oscura situada en el punto más alto –y que ofrece una de las mejores vistas de la bahía de Santander– se inauguró en el año 2007 con una inversión de 400.000 euros y fue clausurada en 2013. Desde entonces no se ha conseguido que ninguna empresa se haga cargo de su explotación. La última oportunidad fue en 2018, cuando Cantur pedía una renta mínima por las instalaciones de 1.200 euros y el concurso quedó desierto.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Revilla dice que el Parque de Cabárceno duplicará su espacio en tres años

Revilla dice que el Parque de Cabárceno duplicará su espacio en tres años