Los sindicatos docentes recurren los servicios mínimos del 100% en 2º de Bachillerato: «Son abusivos»
Educación obliga a los docentes a asistir a las clases de preparación de la PAU del 28 y 29 y la Junta de Personal Docente lo tacha de «imposición que vulnera de forma flagrante el derecho fundamental a la huelga»
Los sindicatos docentes han presentado un recurso a los servicios mínimos establecidos por el Gobierno de Cantabria ante la huelga del 28 y 29 de ... mayo. El Ejecutivo ha establecido que el 100% de los docentes de segundo de bachiller deberán asistir a clase para la preparación previa a la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) y la Junta de Personal Docente considera que «son abusivos». Dicen que «es una imposición que vulnera de forma flagrante el derecho a la huelga».
Los representantes sindicales de los docentes han expresado su «firme rechazo» a la decisión adoptada por Consejería y han denunciado «su carácter arbitrario y abusivo». Han detallado que en la huelga del pasado 3 de abril, alrededor de 1.000 docentes conformaban estos servicios mínimos, mientras que ahora, son más de 1.700 y «los alumnos también se preparaban para la PAU entonces».
De hecho, Conchi Sánchez, en representación de la Junta de Personal al completo ha asegurado que «los alumnos de segundo de Bachillerato se quedan en sus casas estudiando y preparando la PAU». Y en este sentido, ha subrayado que «hay una instrucción interna que procede del servicio de inspección, donde instan a los equipos directivos a utilizar a los docentes de segundo de bachillerato, que son declarados servicios mínimos para cubrir las necesidades de otras etapas».
Por el momento, los servicios mínimos son los establecidos en el Decreto publicado el lunes 26 de mayo y la huelga sigue adelante. Incluso, los sindicatos han anunciado más movilizaciones a lo largo de toda Cantabria porque «son la herramienta que nos está conduciendo a ir cada día avanzando un pasito más en esa negociación que él -el consejero Silva- se enroca en continuar».
La jornada del 28 de mayo habrá «concentraciones descentralizadas por toda la geografía de Cantabria». En Castro Urdiales a las 12.00 horas en la Plaza del Ayuntamiento, en Laredo con dos concentraciones convocadas, una a las 10 .00 horas en la Alameda que une el instituto y el colegio Villa del Mar, y a las 12.00 en el antiguo Ayuntamiento. También se dará una en Santander, a las 12.00 horas en el instituto Santa Clara. En Reocín a las 12.00, frente al Ayuntamiento, y en Alceda a las 09.00 horas. La reivindicación de Torrelavega será a las 12.00 en la Plaza Mayor. En Cabezón de la Sal, también a mediodía, y en Potes a las 11.00 horas en el instituto Jesús de Monasterio.
Todo ello, con la manifestación final el jueves 29 de mayo en Santander, que recorrerá las calles desde el Río de la Pila -de donde saldrá a las 17.30 horas-, hasta Correos, con una parada frente a la sede del Gobierno de Cantabria en Peña Herbosa. «Queremos que nos apoyen las familias, que nos apoyen el resto de trabajadores y colectivos, que nos apoyen los alumnos, que nos apoye la sociedad de Cantabria, porque estamos viendo que también hay parones, huelgas y concentraciones de sanidad», porque a su juicio, «los servicios públicos de Cantabria están en una encrucijada y nos toca defenderlo a todos y a todas».
Solicitan una nueva reunión con la presidenta: «Que tome las riendas de la negociación y que el consejero no tenga que pedir un receso para consultar»
La negociación quedó paralizada con una propuesta por parte de la Junta de Personal Docente de 240 euros más al mes y la oferta de Educación de llegar a 150,23 euros en 2028 encima de la mesa. Los sindicatos han solicitado una nueva reunión, pero en esta ocasión, como ya ocurrió en anteriores peticiones, a la presidenta de Cantabria. «Queremos que tome las riendas de esta negociación y demuestre lo que ella misma pone en valor, que fue capaz de paralizar muchas huelgas de sanidad en la época en la que fue consejera», aseguró Conchi López. De hecho, exigen la reunión con Buruaga para que «el consejero no tenga que pedir un receso en la negociación para consultar con ella por teléfono» los siguientes pasos. Para los representantes de los docentes «no solo está la cuestión retributiva», sino que también, «la inacción de la Consejería de Educación para no avanzar en otras materias importantes y sensibles en la mejora del servicio público como la bajada de ratios, que el PP llevaba en su programa electoral, el no cerrar centros educativos públicos o unidades, no aumentar las unidades concertadas, como han hecho, o no destruir plantilla en zonas rurales».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Gobierno de Cantabria
- Manifestaciones de apoyo
- Reocín
- Potes
- Cantabria (Provincia)
- Santander
- Torrelavega
- Castro Urdiales
- Cabezón de la Sal
- Laredo
- Sergio Silva
- María José Sáenz de Buruaga Gómez
- Educación en Cantabria
- Educación
- Educación Secundaria
- Conflictos laborales en Cantabria
- Partido Popular (PP)
- Partido Popular de Cantabria, PP
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.