Valdecilla logra el mejor palmarés de España en los premios a la excelencia
Llegaba a la gala de los Best In Class, celebrada en Santiago, con el mayor número de finalistas y fue el gran vencedor al recoger seis galardones
No podía tener Valdecilla mejor regalo por su 90 aniversario que ser el gran triunfador de la gala de los Premios Best in Class ( ... BIC), que se celebró ayer en Santiago de Compostela y le sitúa como referente en la sanidad española. Llegaba a la final con el mayor número de candidaturas (23) entre los más de 800 servicios de 120 hospitales que se presentaban a estos prestigiosos galardones y logró, por segundo año consecutivo, el mejor palmarés, añadiendo uno más al resultado de 2018 e igualando el récord de 2017. Así, Valdecilla recogió ayer seis BIC, que reconocen la excelencia de los servicios de Anestesiología, Pediatría y Medicina Intensiva/UCI, así como de las Unidades de Enfermedades Infecciosas, Hemodinámica y Cardiología Intervencionista y Hepatitis C. A la ceremonia de entrega, que cita a los máximos representantes de la política sanitaria de las diferentes comunidades y de las sociedades científicas, acudieron los responsables de las especialidades distinguidas, junto al consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, y el gerente del hospital, Rafael Tejido, ambos «muy orgullosos» de que el «esfuerzo y buen hacer» de los profesionales de Valdecilla se vean recompensados con este reconocimiento nacional que es sinónimo de asistencia de calidad, que les aúpa a la élite de la prestación sanitaria.
Convocados anualmente por la publicación especializada Gaceta Médica y la Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la Universidad Rey Juan Carlos, la competencia por alzarse con los Best in Class es cada vez más reñida. Y si difícil es situarse a la cabeza, más aún mantener ese liderazgo. Y de ello pueden presumir cuatro de los galardonados de Valdecilla, que ya lo fueron en la edición anterior. Es más, el servicio de Anestesiología y Reanimación, que dirige José Manuel Rabanal, recogió el BIC por tercer año. El mérito, a su juicio, reside en «la amplia cartera de servicios y la gran actividad asistencial que desarrollamos». Sin olvidar, apunta, que «en cada edición aportamos aspectos de innovación y mejora asistencial que añaden valor real a los pacientes; y que, a pesar de la presión asistencial, desarrollamos una significativa actividad docente e investigadora».
LOS GANADORES
-
* Hemodinámica y Cardiología Intervencionista.
-
* Pediatría.
-
* Anestesiología y Reanimación.
-
* Medicina Intensiva/UCI.
-
* Unidad de VIH (Infecciosas).
-
* Hepatitis C (Digestivo).
Javier Crespo, jefe de Digestivo, es uno de los habituales en la final de este certamen. En esta ocasión, aunque no pudo acudir a la gala, se llevó nuevamente el de la categoría de Hepatitis C, por ser Cantabria ejemplo a seguir en el abordaje de la enfermedad y, además, pionera con un plan estratégico para erradicar el virus. Sin embargo, no pudo revalidar el galardón al servicio en su conjunto -en 2018 el reconocimiento fue doble-, que su equipo había ganado de forma ininterrumpida durante cinco años.
El jefe de servicio de Medicina Intensiva/UCI, Juan Carlos Rodríguez Borregán, que estrenó cargo y premio en 2018, volvió a subir ayer al escenario para recibir el sello BIC. La Unidad de Cuidados Intensivos de Valdecilla ha atendido este año a 1.476 pacientes en los boxes de críticos, además de otros 1.719 a través del Servicio Extendido de Cuidados Intensivos y 240 más en la Unidad de Terapia Hiperbárica (única del norte del país). Son algunas de las cifras de un servicio «pionero en España en procedimientos de alta complejidad», del que depende también la actividad trasplantadora.
30
premios BIC acumula el Hospital Valdecilla en los ocho años que lleva presentándose a este certamen
Otra de las unidades que se consolida como la mejor del país fue la de VIH, que depende de Enfermedades Infecciosas. Su máxima responsable, Carmen Fariñas, opina que «quizás la atención individualizada y de forma integral a cada uno de los pacientes sea nuestro fuerte». Subraya que, «desde hace algún tiempo, estamos reorientado nuestra asistencia teniendo en cuenta los aspectos derivados de la realidad de la cronicidad, que es en lo que se ha convertido esta infección gracias a la efectividad de los antirretrovirales». Todo ello, sumado a «la implantación de nuevas formas de atención como un sistema de resolución virtual de problemas de los infectados por VIH en El Dueso», han hecho a Valdecilla merecedor de este reconocimiento.
Completan el palmarés el servicio de Pediatría y la Unidad de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista, que este año se convocaba por primera vez. «Es un orgullo haber sido elegidos como los mejores», subraya Javier Zueco, jefe de servicio de Cardiología, que repetía como finalista por sexto año y fue vencedor en 2016. «Los procedimientos de Angioplastia en el tratamiento de los síndromes coronarios, la primera causa de mortalidad en España, y en especial el infarto agudo de miocardio y los procedimientos de implante de válvulas aórticas sin necesidad de cirugía, constituyen dos de los procedimientos punteros en los pacientes cardiológicos y donde somos pioneros y líderes en España», señala Zueco. «Actividades en continuo desarrollo y que los profesionales afrontan con total dedicación: asistencial e investigadora».
Para Pediatría, el galardón «supone un reconocimiento de gran valor a la trayectoria del servicio y un estímulo impulsor de las estrategias de mejora», explicó su responsable, Lino Álvarez, que recogió el BIC junto a María Jesús Cabero, coordinadora de Urgencias. Entre los avances en pro de la cohesión asistencial y la seguridad del paciente, destacan la reacreditación ISO 9001/2015 en el Área de Urgencias y Hospitalización, el avance en la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la lactancia (IHAN) y la consolidación de la simulación clínica pediátrica en el Hospital Virtual.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.