

Secciones
Servicios
Destacamos
«¿Cómo podemos incluir la sostenibilidad en el diseño?, ¿cómo debe enfocar el diseño los nuevos paradigmas?, ¿puede ayudar el diseño a mejorar el disfrute ... de la ciudad?» Estas son algunas de las preguntas que tratará de responder el certamen Tipos en su sexta edición, según explica su director de contenidos, Javier Gandarillas. El programa, que comenzará esta misma semana, se alargará hasta el mes de diciembre y está compuesto por concursos, charlas, talleres y exposiciones en los que se dará visibilidad a los grandes problemas a los que se enfrenta la sociedad en distintos espacios Santander. «Queremos que el diseño se convierta en agente de cambio, que sirva para mejorar nuestro entorno más cercano», asegura Gandarillas, uno de los responsables de esta iniciativa, que nació en 2016, junto a Juan Teja y Jesús Vázquez, y que cuenta con el apoyo de la Fundación Santander Creativa (FSC) y otros colaboradores como el Gobierno de Cantabria, el Centro Botín, la Autoridad Portuaria, el Grupo Adarsa, Cesine y MARE, que se incorporan este año al proyecto.
Charlas. El próximo sábado en el Centro Botín. Con Daniel Rubio Arauna, Nuria Vila, Diego Areso, Carmen Bustos, Albert Folch Rubio y Rafa Martínez. De 9.30 a 21.00 horas
Talleres. El 20 y 21 de noviembre el colectivo Detalleres desarrollará la actividad EXTRA! EXTRA!' en el Palacete del Embarcadero
Exposición 'Tipos 21'. Del 26 de noviembre al 10 de diciembre en el Muelle de Albareda
Proyeción Public Protest Poster. Acción, impulsada por el artista navarro Raúl Goñi
Una de las primeras acciones, tal y como adelantó El Diario Montañés, tendrá lugar este sábado en el Centro Botín. Se trata de una serie de charlas a cargo de seis diseñadores de reconocido prestigio: Daniel Rubio Arauna, Nuria Vila, Diego Areso, Carmen Bustos, Albert Folch Rubio y Rafa Martínez, ambos integrantes de la agencia de comunicación Folch. La cita comenzará a las 9.30 horas y se prolongará hasta las 19.00 horas. Las entradas ya están agotadas.
Además, los días 20 y 21 de noviembre el colectivo Detalleres desarrollará la actividad 'Extra! Extra!' para niños y niñas de 7 a 12 años y familias en el Palacete del Embarcadero. Reflexionar, recoger y lanzar mensajes a través de dinámicas lúdicas es el objetivo de este taller que atiende especialmente a la gráfica, la expresión libre y el cartelismo de esa época en la que las noticias corrían por la calle en blanco y negro.
El muelle de Albareda acogerá del 26 de noviembre al 10 de diciembre la exposición 'Tipos 21', una muestra para acercar el diseño gráfico a la ciudadanía y reflexionar sobre su influencia en la vida de las personas a través de las obras de diseñadores, estudios y estudiantes locales. Los ocho diseñadores de esta edición exhibirán propuestas sobre la necesidad de desarrollar ciudades sostenibles y proteger ecosistemas junto al ganador y los finalistas del concurso y los ganadores de los premios 'Tipos'. Los diseñadores son: 7 Pies, dirigido por Nacho López Bengochea;Baixa Studio, formado por Formado por Fernando Riancho y Naiara de los Ojos; Kofi Estudio, estudio creativo fundado a principios de 2019 por Álvaro Morcillo y Juan Carlos Rodríguez; Carlos Calahorra, licenciado en Bellas Artes y máster en Diseño de Packaging por la escuela Elisava de Barcelona con su propio estudio en Santander; Visible estudio con base en Laredo desde 2011; LR Diseño, fundado por Lucía González de Riancho; Lucia Ezquerra, diseñadora gráfica santanderina que desde desarrolla sus proyectos en Ezquerrequerre Studio y Estefanía Torre Cueto ,'Olüh' que realizó estudios de grabado y diseño gráfico en la Casa de la Moneda (Madrid) además de estudiar ilustración en la Escuela de Arte Nº 10.
Otra de las propuestas que se incluye en el programa lleva por título: 'Proyeción Public Protest Poster'. Esta acción, impulsada por el artista navarro Raúl Goñi, consiste en proyectar carteles diseñados por la ciudadanía en fachadas y superficies públicas en desuso. El objetivo de esta iniciativa es ganar espacio a las ciudades y reflexionar sobre la escasez de lugares para la libre expresión en el espacio público.
Goñi mezcla la investigación rigurosa, los procesos educativos y la creación de instalaciones y acciones de comunicación para aportar una experiencia diferente, para divulgar los temas más contemporáneos, para producir conocimiento y promover el cambio social. Esta propuesta invita a los ciudadanos a crear sus propios carteles, centrados en la sostenibilidad, a través de una aplicación web. Los carteles se animarán por los movimientos de la bahía de Santander captados por un sensor.
Como cada año, el certamen entregará tres galardones. Reconocerá la trayectoria de un estudio o diseñador de Cantabria de amplio recorrido, valorará el compromiso y cuidado de la imagen gráfica de un proyecto o asociación de la región y premiará el talento de jóvenes estudiantes de diseño e ilustración.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.