Las esculturas de Daniel Alegre seguirán este verano en el MAS
El Museo amplía las fechas de exhibición de la muestran temporal 'Alma y materia' y presenta el catálogo con los textos de José Cobo, José Charines y Salvador Carretero
El pasado mes de marzo el Museo de Arte de Santander (MAS) inauguraba la exposición 'Daniel Alegre. Alma y materia', una retrospectiva de 21 piezas ... en la que además de reivindicar la figura del escultor cántabro, nacido en Escalante en 1887 y fallecido en Santander en 1949, se destaca la evolución artística y conceptual del creador, así como su relación con los movimientos artísticos de su tiempo. Ayer, con motivo de la presentación del catálogo, se anunció que el Museo ha decidido alargar las fechas de la muestra y que las obras -tres pertenecientes al MAS y el resto a coleccionistas particulares-, se podrán contemplar durante todo el verano. Además, la pinacoteca ha programado un nuevo ciclo de visitas guiadas -algunas de ellas por parte del también escultor José Cobo- cuyo calendario se dará a conocer en próximos días.
El catálogo, con el mismo título que la exposición, 'Daniel Alegre. Alma y materia' cuenta con los textos del director del museo, Salvador Carretero, y de dos de sus comisarios, José Cobo y José Cherines, quienes acompañados del otro comisario, el editor Raúl Reyes, y la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Santander, Noemí Méndez, presentaron ayer la publicación. Una cuidada edición que pone de manifiesto que pese a la discreción del artista, y el 'olvido' al que ha sido sometido es una de las figuras más relevantes en la historia del arte de Cantabria que dejó una obra singular, con una producción escultórica de enorme interés que, sin embargo, ha permanecido en gran medida dispersa en colecciones particulares. De ahí que la oportunidad de verlas reunidas en esta exposición es una ocasión única.
En el catálogo presentado ayer se incluye el texto 'Trasfiguración de la materia', de Salvador Carretero en el que, escribe un perfil biográfico y artístico del protagonista de la muestra «un simbolista novecentista, modernista y mágico creador de esculturas tetradimensionales entre otras muchas cosas». José Cobo dedica su participación en la publicación a los mármoles de Alegre: «Sus mármoles blancos irradian tanto materialidad como espiritualidad. En ellos se cruzan, conviven, la durabilidad geológica del material y las expresiones o esencias de seres efímeros que quedaron grabados para siempre» y, Charines ha sido el encargado de establecer la cronología de la vida y obra del artista.
Conviene recordar que el año pasado con motivo del 75 aniversario de su fallecimiento, fue objeto de otra publicación, 'Un escultor olvidado', editada por Raúl Reyes que ha servido de base para la exposición y catálogo del MAS y, sobre todo, para situar en primera línea a este escultor que a nivel del gran público estaba muy olvidado pese a que muchas de sus obras presiden las iglesias de esta ciudad y están en un buen número de colecciones privadas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.