Geishas, samuráis y grabados flotantes
Arte inmersivo. La muestra'Spirit of Japan', que se puede ver en el Palacio de Exposiciones hasta el 31 de agosto, remite al público al corazón del Japón más tradicional
Mucho antes de que el manga y el anime coparan el imaginario de la cultura nipona, artistas como Katsushika Hokusai, conocido internacionalmente por su obra ' ... La gran ola de Kanagawa', Kitagawa Utamaro, Utagawa Kuniyoshi, Utagawa Hiroshige, Yoshida Hiroshi, Kawase Hasui supieron retratar con sus pinceles las escenas más cotidianas del Japón tradicional. Las obras de estos artistas son algunas de las que ahora cobran vida en Santander en la muestra 'Spirit of Japan', una exposición inmersiva que transforma el Palacio de Exposiciones en una ventana a la cultura nipona. Desde ayer y hasta el próximo día 31 de agosto, el público podrá disfrutar de un recorrido audiovisual por más de 400 obras tradicionales japonesas, especialmente del movimiento Ukiyo-e, procedentes de una veintena de museos internacionales.
La muestra propone un viaje sensorial a través de paisajes, escenas de geishas, samuráis, rituales y leyendas que cobran vida en una espectacular instalación de 1.300 metros cuadrados de proyección.
LA EXPOSICIÓN
-
'Sprit of Japan' Muestra inmersiva que muestra, con el apoyo de las nuevas tecnologías, 400 pinturas procedentes de museos de todo el mundo.
-
Lugar, fecha y entradas La exposición se podrá visitar en el Palacio de Exposiciones de Santander hasta el día 31 de agosto. Los pases diarios serán de 10.00 a 20.30 horas y el precio de las entradas oscila entre los 13 y 15 euros.
Durante 40 minutos, las imágenes se suceden acompañadas por una envolvente banda sonora, que se estrena en Santander, y que mezcla piezas tradicionales con composiciones contemporáneas de Ryuichi Sakamoto, Hiroshi Yoshimura o Takashi Yoshimatsu, generando una atmósfera contemplativa y emocional. Así lo vivieron ayer los primeros visitantes de la muestra, un grupo de invitados, que tuvieron la posibilidad de vivir, durante el pase, en el interior de un bosque de bambú, sumergirse en el Mar de Okhotsk o recorrer las estancias de las viviendas tradicionales japonesas entre geishas, samuráis y algunos otros mitos de la cultura nipona.
Y es que 'Spirit of Japan' no solo es una propuesta artística, sino también una experiencia meditativa. La iluminación tenue, el ritmo pausado de las secuencias visuales y el sonido envolvente invitan a la introspección. Una apuesta que, según destacó la alcaldesa Gema Igual durante la inauguración, «consolida a Santander como una referencia cultural en el norte de España».
«Esta ciudad es hoy reconocida por su capacidad para innovar en el ámbito cultural, por su apertura a nuevas formas de expresión y por su apuesta decidida por incorporar a su programación propuestas que combinan excelencia, creatividad y rigor», aseguró.
Aunque el formato de exposiciones inmersivas se ha hecho popular en los últimos años con nombres como Van Gogh o Klimt, 'Spirit of Japan' propone un enfoque diferente. Aquí no hay colores explosivos ni trazos desbordantes, sino una estética de la serenidad: el movimiento lento del agua, la brisa entre los bambús, la silueta de un monte sagrado bajo la niebla. La tecnología está al servicio de una sensibilidad profundamente japonesa, en la que cada detalle visual tiene una carga simbólica o espiritual.
Los grabados Ukiyo-e -que literalmente significan «pinturas del mundo flotante»- son una de las grandes joyas del arte japonés. Surgidos entre los siglos XVII y XIX, retratan desde lo cotidiano hasta lo fantástico: mujeres tocando el shamisen, luchadores de sumo, escenas del teatro kabuki, monstruos del folclore y paisajes como los de Hokusai o Hiroshige. Verlos proyectados en gran formato, animados con sutiles movimientos y fundidos entre sí, permite una lectura nueva y más viva de ese legado artístico.
La exposición, que llega de la mano de Wanderlust Exhibit -la misma empresa que trajo los dos últimos años las propuestas de Van Gogh o Klimt- ha sido diseñada, de nuevo, para todo tipo de públicos. Es accesible, visualmente atractiva y sin barreras idiomáticas, tal y como expuso la representante de la empresa Almudena Velasco en la presentación. También Cedri Perim director artístico de Danny Rose Studio, se dirigió al público para recordar la importancia de la técnica del grabado en el país nipón.
La propuesta se completa con una serie de carteles que, en el exterior de la sala ofrecen información sobre los artistas y las obras que cobran vida en el pase y además se ha habilitado un espacio para que los niños y las niñas que acudan puedan crear sus propias obras.
Habrá pases cada hora, desde las 10.00 a las 20.30 horas y se recomienda acudir con cierta antelación para disfrutar del espacio y elegir buen sitio. Los visitantes pueden adquirir entradas tanto en taquilla como en plataformas digitales, con precios entre 13 y 15 euros.
Los primeros visitantes reconocieron a la salida que lo que más les había impactado es la sensación de calma que deja la experiencia. «Sales como si hubieras estado meditando sin darte cuenta», decía una espectadoras. Otros valoraron la originalidad de acercarse al arte oriental desde un lenguaje audiovisual, más cercano a las nuevas generaciones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.