El homenaje popular a un «referente» de la cultura marca la despedida a Julio Sanz Saiz
El pintor y poeta, elogiado por su activa labor y compromiso, fue enterrado este domingo en Barcenaciones, donde residió en las últimas décadas
Cientos de personas despidieron a lo largo del domingo al pintor y poeta torrelaveguense Julio Sanz Saiz, fallecido el sábado a los 94 años. ... A pesar de la pandemia y las restricciones, la familia del artista fue arropada tanto en el tanatorio, en Villapresente, como después en el entierro, en Barcenaciones, para dar el último adiós a un hombre muy querido que se convirtió en un referente cultural durante la mayor parte de su vida. Otros muchos, evitando aglomeraciones, se despidieron a través de las redes sociales o con llamadas telefónicas. Uno de sus hijos, Julio Sanz Molleda, también artista, agradeció en nombre de la familia las numerosas muestras de cariño recibidas.
Durante toda la jornada continuaron las reacciones a la triste noticia desde distintos sectores de la sociedad. El músico Marcos Bárcena, amigo de los hijos de Julio Sanz Saiz, no ocultaba su pesar: «Lo he sentido mucho porque tengo mucha relación con la familia desde que era adolescente por la vinculación a la música de los hijos. Se nos ha ido un maestro, una persona a la que tenía mucho cariño. Me hizo mucha ilusión una vez que me dijo que se inspiraba para pintar escuchando la música de mi grupo de folk, Atlántica». «También era amigo de mi tío José María -añade-, acuarelista de su generación. Y qué decir de su poesía, una maravilla. 'Los árboles y flores del aire', con dibujos a pluma y poesías, es mi libro de cabecera».
Tampoco faltaron este domingo las muestras de pesar en su pueblo natal, Ganzo, donde tiene una calle a su nombre. «Aquí es una persona muy querida, sobre todo entre los mayores. Poeta, pintor, escritor, comprometido y orgulloso de sus orígenes, permanecerá en nuestro recuerdo», dijo Angélica Herrera, secretaria de la Asociación de Vecinos de Ganzo y Duález.
Sanz Saiz vivió en las últimas décadas en Barcenaciones, pueblo del ayuntamiento de Reocín, donde se construyó una casa con sus propias manos. También estuvo vinculado a ese municipio porque trabajó, hasta su jubilación, en la mina de zinc. No es extraño, por tanto, que Pablo Diestro, alcalde de Reocín, quisiera ofrecer también su pésame en nombre de la Corporación: «Sentimos mucho la pérdida de uno de los artistas más grandes que hemos tenido. Durante su vida recibió numerosos reconocimientos por su obra. A nosotros nos gustaría destacar el libro que dedicó a nuestro municipio, 'El Real Valle de Reocín, apuntes de un caminante', en el que describe los rincones más bonitos de nuestros pueblos con su singular y maravillosa forma de expresarse». Otro artista consagrado, Pedro Sobrado, también torrelaveguense, recordaba las muchas veces que coincidió con Julio en actos culturales. «Éramos compañeros de profesión. Él destacaba por sus acuarelas y era muy activo. Hacía tiempo que no lo veía y me ha sorprendido su muerte. Lo siento mucho», señaló. Sanz Saiz fue un creador polifacético, incansable, humilde, entregado a la escritura y la pintura. En 2015 recibió la Medalla de Oro de Torrelavega como reconocimiento a su intensa carrera artística, a su implicación en la vida social y cultural de una ciudad y una comarca que tardarán mucho tiempo en olvidarle. Ha dejado una profunda huella.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.