

Secciones
Servicios
Destacamos
«Como una celebración de la palabra». Así define el poeta Marcos-Ricardo Barnatán 'Fugas fugaces' (R&R) el nuevo libro de otro poeta, Juan Antonio González Fuentes, que se presenta esta tarde en la librería Gil, a las 19.00 horas.
Dámaso López García, director general de la Fundación Comillas; Marcos-Ricardo Barnatán autor del prólogo del libro; Guillermo Balbona, periodista de El Diario Montañés y crítico cultural; y Raúl Reyes editor del libro acompañarán a González Fuentes en su regreso poético con una obra que reúne poemas de los últimos diez años con una tradición «en la que la brevedad adquiere una gran contundencia lírica», en palabras del autor de prólogo. Y es que en esta obra, el poeta, Premio de las Letras Ciudad de Santander en 2016, se reencuentra con los lectores a través de un territorio, el del haiku, que ya sembró en otras ocasiones.
En 'Fugas fugaces', además González Fuentes se adentra con su escritura en una esencialidad obligada no tanto por la forma elegida como por su búsqueda de un lugar para la palabra y la vida en diálogo constante.
En ese prólogo, titulado 'El que viaja en el aire', Marcos-Ricardo Barnatán destaca, además, «una suerte de magia, en la que los primeros versos nos preparan discretamente para un sorprendente final. Y todo sin la necesidad de estructuras complejas ni de sofisticados lenguajes: solo la desnudez de la palabra recuperada para ser otra vez esa fuerza primigenia que la creó».
Licenciado en Filosofía y Letras por la UC, como poeta González Fuentes ha publicado 'Además del final' (1998), 'La luz todavía' (2003), 'La lengua ciega' (2009), o 'Memoria (antología poética, 1989-2015)' (2015), entre otras. Ha editado y antologado obras de José de Ciria y Escalante, Julio Maruri, José Luis Hidalgo, Felipe Boso o José Luis Castillejo. Además es coeditor, entre otros títulos, de 'Espacio Hierro. Medio siglo de creación poética de José Hierro', 'María Zambrano, la visión más transparente', 'Roberto Bolaño: estrella distante' o sobre el último Premio Cervantes 'La gracia irremediable. 'Álvaro Pombo, poéticas de un estilo'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.