Muere Harper Lee, autora de 'Matar a un ruiseñor', a los 89 años
La escritora firmó uno de los libros más aclamados de la literatura estadounidense, ganador del Premio Pulitzer y que fue llevado al cine en un filme protagonizado por Gregory Peck
COLPISA / afp
Viernes, 19 de febrero 2016, 16:43
La escritora estadounidense Harper Lee, autora de la novela 'Matar a un ruiseñor', obra que le valió el Premio Pulitzer y le dio fama mundial, ha fallecido a los 89 años, ha confirmado el Ayuntamiento de su ciudad natal, en el estado de Alabama.
Harper Lee "murió en paz anoche a la edad de 89 años", ha indicado su editorial, HarperCollins, al lamentar la muerte de la autora del libro que está considerado como una obra maestra del siglo XX. La autora falleció en Monroeville, donde pasó recluida sus últimos años, ha indicado la Alcaldía de esa ciudad que la vio nacer el 28 de abril de 1926.
'Matar a un ruiseñor', que expuso las injusticias raciales en el sur de Estados Unidos, era la única obra de esta autora que rehuía la fama hasta que en julio de 2015 llegó al mercado su segunda novela, 'Ve y pon un centinela', que se convirtió en todo un acontecimiento editorial mundial y batió récords de ventas.
"El mundo sabe que Harper Lee era una escritora brillante pero no muchos saben que era una mujer extraordinaria de gran alegría, humildad y amabilidad. Vivió su vida como quería, rodeada de libros y de las personas que la amaban", ha dicho el presidente de HarperCollins, Michael Morrison, en un comunicado.
"El mundo perdió a una mente brillante y a una gran escritora", ha apuntado Spencer Madrie, dueño de Ol' Curiosities and Book Shoppe, una pequeña librería independiente en Monroeville. "A partir de ahora faltará un pedazo en Monroeville y en el mundo por la ausencia de Harper Lee", ha señalado Madrie en la web de la librería.
Décadas de silencio literario
Harper Lee abandonó su pequeña ciudad natal en el rural sureste estadounidense en 1949 para ir a Nueva York y labrarse una carrera de escritora. En julio de 1960 se publicó su novela 'Matar a un ruiseñor', que inmediatamente se convirtió en un éxito de ventas y de crítica.
La novela narra la historia de un hombre negro acusado injustamente de la violación de una mujer blanca, y los esfuerzos de un aplomado abogado, Atticus Finch, que desafía el racismo de su comunidad para defenderlo. Para escribir el libro, que vendió 30 millones de copias en inglés y fue traducido a más de 40 idiomas, Lee se basó en las experiencias de su niñez.
Al año siguiente ganó el Pulitzer y medio siglo más tarde la obra sigue siendo considerada una de las más emblemáticas de la literatura estadounidense del siglo pasado, además de ser lectura obligada en las escuelas norteamericanas y de otras partes del mundo. La adaptación al cine de la novela, dirigida por Robert Mulligan y protagonizada por Gregory Peck, se estrenó en diciembre de 1962, y también fue un éxito de taquilla, lo que terminó de catapultar a la fama a la autora, que siempre huyó de las cámaras y prefirió una vida austera y en familia.
Vivió entre Monroeville y Nueva York, pero tras sufrir problemas de salud y de que su hermana Alice también cayera enferma, regresó definitivamente a su ciudad natal. En 2015 el mundo se sorprendió con la edición de su segunda novela, 'Ve y pon un centinela', que pone en escena veinte años más tarde a los mismos personajes de 'Matar a un ruiseñor' y es narrada por la pequeña hija del abogado, Scout, ahora adulta.
Curiosamente, esa segunda parte fue escrita en los años cincuenta, antes del gran éxito de Harper Lee. En aquel momento, su editor, fascinado por los flashbacks de la infancia de Scout, pidió a la autora que la reescribiera, y de ahí nació dos años y medio más tarde el libro que la llevó a la fama. 'Ve y pon un centinela' lideró las ventas de libros en Estados Unidos en 2015, con 1,6 millones de copias vendidas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónAún no hay comentarios