Zenet, cuando lo nuevo sabe a clásico
El cantante abre una nueva etapa con 'Si sucede, conviene', un disco «vespertino y luminoso» que deja atrás el mundo nocturno de «los clubes de jazz que huelen a whisky»
Regina sotorrío
Miércoles, 7 de septiembre 2016, 20:23
Le definen como 'crooner' andaluz, pero debajo del sombrero no hay un tipo de voz grave que entona un repertorio de canción popular clásica. Viste con elegancia, sí. Desprende ese aire de cantante de club de Nueva York que se come el escenario, cierto. Pero si algo le caracteriza es, precisamente, el tono agudo de su garganta con el que envuelve de jazz, bossa nova, blues, tango y un inevitable toque sureño letras actuales. ¿Qué es entonces? Para los 'popes' de la industria no es comercial -aunque luego llene los teatros, aclara él- ni tienen claro en qué sección ubicarle (¿jazz? ¿música contemporánea? ¿fusión?) Pero justo eso es la mayor virtud de Zenet, lo suyo es diferente en un mercado musical que tiende a homogeneizar todo lo que suena.
Zenet consigue que lo nuevo sepa a clásico, y en castellano. Con la eterna complicidad de Javier Laguna en las letras y Javier Taboada en las músicas, canta a los temas universales (el amor, el desamor, el perdón, la vida al fin y al cabo) recreando atmósferas que están en el inconsciente colectivo. Lo mismo trasladan a un garito del Upper West Side que al Malecón de La Habana. Cuatro años después de su último disco ('La menor explicación'. El Volcán Música), el malagueño propone un nuevo viaje por los ritmos del mundo convencido de que 'Si sucede, conviene' (El Volcán Música). Es una frase que se la pillé al trompetista cubano Manuel Machado, mi buen amigo. En un momento de una contrariedad, en ese nerviosismo de ¡no puede ser!, él soltó muy a la cubana eso de 'bueno, si sucede, conviene' -reproduce con acento cubano-. Y pensé, ¡qué buena frase para quitarle hierro a las cosas que nos suceden en la vida!. El 16 de septiembre saldrá a la venta.
Es puro Zenet, pero con matices. Es un disco más vespertino, más diurno y más luminoso, explica. Tras ese breve respiro, pausa, año sabático o tiempo de reflexión, el cantante reaparece cambiado. Ahora aprovecha la luz del día como nunca: Corro seis kilómetros, hago piscina y después me pongo a componer con un café. Todo después de acompañar a su hijo al autobús del colegio, como un papá tradicional. Las mañanas han ganado la partida a las noches. Es otro enfoque diferente, el mundo nocturno ya no está tan presente. El mundo ese de la foto de La menor explicación, con el humo que sale de la oscuridad y los clubes de jazz que huelen a whisky, todo eso se queda en el ciclo anterior, detalla.
Hay jazz, sobre todo latino y siempre en castellano, pero también baladas 'a lo Zenet' como 'Qué será', bossa nova como 'Prefiero' y salsa como 'Fuiste tú'. Si coges el armazón musical y metes a un Zenet dentro, sale esa cosa tan rara que nadie sabe lo que es, argumenta entre risas el cantante y también actor (muchos le recordarán por su papel en 'El joven Picasso').
Su último disco abre también una nueva etapa en lo profesional. Más de 400 personas han colaborado en el lanzamiento del disco a través de un 'crowdfunding' en el que alguno ha llegado a pagar 600 euros por uno de sus sombreros. Zenet se desvincula así, de manera amistosa, de la compañía Warner Chappell y se convierte en empresa. Ahora yo soy quien factura, quien paga a los músicos y quien arriesga si hay que alquilar un teatro. Si sucede es porque conviene.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.