Ocho montajes ponen voz a 'Mujeres que cuentan' en el otoño escénico
La séptima edición en la Teatrería de Ábrego, prevista en octubre y noviembre, ofrece un programa «equilibrado» que llegará también a Miengo y Villaescusa
. «La profundización en los valores éticos y estéticos» que inspiraron la puesta en marcha de una iniciativa escénica de género en 2015 continúan siendo ... el fundamento de 'Mujeres que cuentan', Muestra impulsada por Abrego Teatro. En su séptima edición ofrece una programación «equilibrada» que, además de la sede de la Teatrería en Oruña de Piélagos, llegará también a Miengo y Villaescusa. La Muestra cuenta con ocho espectáculos que revelan «la cara más solidaria y comprometida del arte, a través de montajes que a nadie dejarán indiferente». 'Mujeres que cuentan' refuerza el trabajo escénico que Abrego viene realizando desde el año 2002 cuando definió como una de sus líneas prioritarias de actuación la dramaturgia de género». Fruto de esa decisión se crearon espectáculos como 'Mujeres fraguando sueños' (2000), 'La última vez' (2002), 'Diosas del olvido' (2004), 'El Corazón de Antígona (2006), 'Un niño y una niña no son dos niños' (2008), 'Las Meninas duermen en la rúa '(2009), 'Cientos de pájaros te impiden andar' (2010), 'La Novia del viento' (2014) 'Ayumbaye' (2015) y 'Mujeres de carne y verso '(2020).
La compañía ha visitado más de cuarenta países en los últimos años. Ahora, este itinerario se complementa con la exhibición de propuestas ajenas sustentando uno de los ejes principales de su programación. Para María Vidal y Pati Domenech este festival tiene valor compensatorio, ya que trata de dignificar y dar visibilidad a el papel de la mujer en las artes escénicas. «Su vitalidad y su fuerza creadora en ocasiones es eclipsada por una tendencia a sobrevalorar la producción escénica masculina, cuando es un hecho contrastado, que existe una mayor cantidad de propuestas de intérpretes femeninas».
En datos
-
VII edición. 'Mujeres que cuentan' programa ocho espectáculos con mujeres procedentes de Extremadura y Euskadi y tres de Cantabria. Miengo y Villaescus se suman a la sede habitual de La Teatrería de Ábrego, en Oruña de Piélagos
-
Entrada. El precio es de 12 euros, aforo reducido y las reservas se realizan a través del teléfono móvil 609 450 267 o en los ayuntamientos.
Aunque el festival no pretende buscar una unidad temática definida sino más bien potenciar la libertad creadora y la originalidad, en esta edición se presta especial atención a tres ejes principales: por un lado, a la Memoria Histórica con dos espectáculos que reflexionan sobre nuestro pasado reciente de la guerra civil y el franquismo; por otro a dos comunidades autónomas Extremadura y País Vasco que muestran el trabajo de destacadas compañías y, finalmente, tres montajes que denuncian la violencia de género en algunos lugares del mundo y en distintos periodos históricos. Ocho propuestas, tres de ellas de Cantabria, que certifican la variedad de esta fiesta teatral que se declara pretendidamente «descentralizadora, multidisciplinar, alternativa y de género». Sin ningún tipo de concesiones queremos dar preeminencia a estas voces de mujeres creadoras que llevan años recorriendo el mundo contando sus historias, cosechando éxitos y premios e imprimiendo un carácter único a sus producciones.

La directora general de Acción Cultural del Gobierno de Cantabria, Gema Agudo, presentó la séptima edición junto a Pati Domenech y María Vidal. Agudo consideró que encaja «perfectamente» con el objetivo de la Consejería de Cultura de aplicar la perspectiva de género a toda su actividad y de contar con presencia destacada de talento y creadoras femeninas en todas sus programaciones. Por su parte, Pati Domenech explicó que la programación de la muestra, que nació en 2015, es este año «equilibrada e interesante».
Desde el 22 de octubre
La muestra se pone en marcha en octubre, los días 22 y 23 con la obra 'Cientos de pájaros te impiden andar/Bodas de sangre', interpretada por María Vidal (Ábrego). Una pieza de Pati Doménech estrenada en el Instituto Internacional de Arte Teatral de Nueva York.
'Playa o Monte', interpretada por Ruth Garreta con dirección y dramaturgia de Javier Liñera, es la historia de un viaje lleno de secretos, mentiras piadosas e incertidumbre con unas vacaciones sin último día y, quizá, sin regreso.
'Lastres', con Teresa Argüelles, Marga Sanchez y Silvia San Vicente, de la compañía Viento Sur, dirección de Rita Cofiño y dramaturgia de Jorge Roelas es una comedia sobre la historia de tres mujeres que fueron amigas de la infancia y que estuvieron unos años sin verse.

'Isadora' de Aurora Navarro es un espectáculo «de corazón a corazón. Una mujer artista y revolucionaria, ejemplo de libertad y feminismo». La vida y la obra de Isadora Duncan, musa y creadora de la danza moderna y contemporánea.
'Contado por ellas' corre a cargo de Bea Insa y la compañía La Pacheca, un espectáculo homenaje a las mujeres que sufrieron la guerra civil, la posguerra y el franquismo.
'Mi tercer acto', de Eguzki Zubí y la compañía La dinámica, discurre en el camerino de una actriz mayor, que desde la intimidad revela sus reflexiones personales sobre la tercera parte de su vida que ha comenzado a experimentar como mujer, mayor, y artista. «Una obra unipersonal de una mujer que celebra la menopausia, como ella lo ve: una transformación positiva. Una mirada propia en clave de humor, un viaje iniciático hacia la tercera edad, el tercer acto de su vida».

'A mi no me regales flores', monólogo teatral que aborda la problemática de la desigualdad de género desde la experiencia y vivencia de una mujer, está interpretada por Rocío Montero de la compañía Atakama.
Y, finalmente, desde Extremadura, 'Medea a la deriva' de Fermín Solís, interpretada por Amelia David, de la compañía Maltravieso. Medea, la princesa maga de la Cólquida, acosada por humanos y dioses, va a la deriva en un enorme bloque de hielo que mengua día a día, camino de un destino desconocido.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.