Borrar
Aixa de la Cruz conversó ayer de su último libro, 'Todo empieza con la sangre', con Aurora Díaz Obregón. Roberto Ruiz

La poesía justa y rebelde de Ernesto Cardenal deja oír su voz en Felisa

La cantante y compositora cántabra Inés Fonseca recuerda esta noche al poeta nicaragüense en la Feria del Libro, que también recibe a Belén Gopegui

Rosa M. Ruiz

Santander

Domingo, 29 de junio 2025, 02:00

La poesía rebelde, justa, directa, militante, comprometida de Ernesto Cardenal tomará la palabra esta noche en la Feria del Libro de Santander y Cantabria, Felisa, que celebra su tercera jornada de actividad. Será en la voz de la cantante y compositora Inés Fonseca quien subirá al escenario de La Porticada para recordar al poeta, sacerdote, revolucionario y teólogo nicaragüense, ministro de Cultura en su país entre 1979 y 1988, que falleció en 2020 y que este año hubiera cumplido un siglo de vida. Por la Feria pasarán también autores como Pablo Alaña, la periodista Ebbaba Hameida o Belén Gopegui. Inés Fonseca conoció a Ernesto Cardenal en el año 2009 en México. Fue invitada por la Red Internacional de Escritores por la Tierra para cantar 'Vuelo', el último disco que dedicó a Miguel Hernández. Cardenal que conocía el trabajo musical de esta artista le propuso hacer un disco con su poesía. Una idea fue bien acogida no sólo por Fonseca sino por la Universidad Veracruzana y la Fundación Autor de Madrid que patrocinaron el trabajo. Inés Fonseca tardó dos años en seleccionar los textos, en musicalizarlos y en producir un disco que vio la luz en 2012 con el título de 'Dos en uno' y que incluyó once textos musicalizados donde predominan los poemas más humanos, sencillos, de naturaleza pasional y erótica de Ernesto Cardenal, poeta, un pensador y un ser comprometido con los más vulnerables. Ese homenaje que Felisa y Fonseca brindan al poeta será a las 20.45 horas, pero antes la Plaza Porticada, o 'Plaza de la Palabra', como la definen los organizadores de la Feria, habrá vivido una jornada en la que se hablará de periodismo, de la lucha y el olvido del pueblo saharaui, de novela negra y del control de los monopolios y la vigilancia obsesiva sobre los ciudadanos.

Por la mañana, a partir de las 12.00, Felisa, organizada por Librerías Asociadas de Cantabria (LAC), propone una charla con dos de los premios literarios del Gobierno de Cantabria, Carmen Quintana y Celino García, y a las 13.00 José María Gruber presenta su última novela 'De amores y de amigos'.

AGENDA DE HOY

  • Programa. A las 12.00 Mesa de los premios literarios del Gobierno de Cantabria con Carmen Quintana, Miguel Ángel González y Celino Gracia. 13.00 José María Gruber presenta 'De amores y de amigos'. 17.15: Taller infantil. 17.15: Pablo Alaña presenta su novela 'El hijo del asesino'. 18.15 Encuentro con Ebbaba Hameida. 19.15 Encuentro con Belén Gopegui y a las 20.45: 'Las noches de Felisa' con la cantante y compositora Inés Fonseca.

Ya por la tarde, Pablo Alaña, de la mano del periodista de El Diario Montañés Álvaro Machín, recorrerá las tramas de su último libro 'El hijo del asesino' (Grijalbo), una historia de crímenes que arranca en la Reinosa de los años 70. Alaña trabaja como abogado y debutó en la literatura con 'La sospecha eterna' (Versátil), con la que obtuvo el Premio Valencia Nova de Narrativa en castellano 2022.

Y de la ficción más tradicional Felisa se hace eco de una historia de mujeres anclada a la realidad para explicar el presente y el pasado más reciente. Ebbaba Hameida, periodista y vicepresidenta de Reporteros Sin Fronteras en España, es autora de 'Flores de papel', su primer libro. De origen saharaui, nació en los campamentos de refugiados en Argelia y creció entre Italia y España, ha cubierto conflictos como la guerra en Ucrania, elecciones en Irán y reportajes sobre la situación económica y social en Líbano y los efectos del cambio climático en Somalia. También ha abordado la crisis migratoria en Melilla, Ceuta, las Islas Canarias y en países de tránsito como Marruecos y Túnez.

Tecnología, vigilancia, monopolios, memoria y futuro se entrecruzan en la nueva novela de Belén Gopegui,' Te siguen' de laque hablará a las 19.15 horas. En ella cuatro personajes interpretan un baile singular entre la tenacidad y el desencanto, entre la libertad y el engaño, entre bajar la cabeza y la insumisión. En esta novela de espías y espiados, de la que hablará con Isabel Muriedas, la escritora aborda en el robo de la privacidad, el imperio de la información falsa y sesgada, el régimen de vigilancia obsesiva de los ciudadanos y, en definitiva, el control y el poder digital de las grandes empresas tecnológicas.

En tan solo dos días de Feria alrededor de 3.000 personas han participado en alguna de las propuestas culturales, 1.411 en las actividades que se ofrecieron la primera jornada y aunque aún no se han dado cifras oficiales de los asistentes ayer, sí se contabilizaron más de 600 personas en la presentación de 'Solas en el silencio' (HarperCollins) la novela de con la que la periodista Silvia Intxaurrondo debuta en la narrativa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La poesía justa y rebelde de Ernesto Cardenal deja oír su voz en Felisa

La poesía justa y rebelde de Ernesto Cardenal deja oír su voz en Felisa