Mirar de frente al monstruo
Ignacio del Valle novela la vida de uno de los personajes claves del régimen nazi alemán, el ministro del Aire Hermann Goering
La inhumana barbarie destapada tras la derrota del régimen nazi en 1945 le ha relegado a un segundo plano en la historia, detrás del líder Hitler e incluso eclipsado por las técnicas maquiavélicas de Goebbels o la crueldad sanguinaria de Mengele. Sin embargo, durante dos décadas, la figura de Hermann Goering fue inmensa. Casi tanto como su anatomía. Héroe legendario de la Primera Guerra Mundial, fue aviador pero era aclamado como un auriga romano o un futbolista moderno. Con una deslumbrante carrera militar, se convertirá en pieza clave del ascenso del partido nazi, al que aportaría su carisma y popularidad, pero a cambio de inmensas cuotas de poder en su papel de número dos del régimen y 'delfín' oficial del Führer.
Excesivo y grandilocuente, conspirador y excéntrico, Hermann Goering resulta ser un personaje poliédrico que ejerce una inquietante fascinación sobre todo aquel que se acerca al ... conflictivo capítulo histórico del nacionalsocialismo.
'Hermann G.'

-
Autor Ignacio del Valle
-
Editorial Edhasa, 2025
-
Páginas 448
-
Precio 19,50 euros
El novelista Ignacio del Valle propone en 'Hermann G' una aproximación literaria al hombre y a la figura histórica, a través de una biografía novelada que se atiene con rigor a los hechos, pero prefiere sacrificar la cronología para, en lugar de ensamblar datos en una lista interminable de nombres propios, lugares y fechas, dibujar a un personaje que repele por deshumanizado. O, mejor dicho, que perturba porque sus enormes defectos –y sus virtudes también– son profundamente humanos. Aunque sea en el peor sentido del término.
A través de capítulos breves, el escritor va desenmarañando el mito para rastrear en la persona; de una inteligencia abrumadora (le adjudicaron un CI de 140 en los test realizados para los juicios de Núremberg), Goering fue un niño de gran belleza, pero caprichoso y manipulador, como seguiría siendo el resto de su vida. Aporta también detalles de su vida privada pero que a buen seguro condicionaron la pública, como su adicción a la morfina, de la que dependerá desde 1916, tras un grave accidente aéreo: «en progresión ascendente, se llegará a chutar hasta cuatro gramos diarios. Hasta el final».
Pero quizás el mayor valor del libro es la visión privilegiada de una época tan fascinante como la Europa de entreguerras; con erudición deslumbrante y una capacidad única para interconectar todo el imaginario cultural del siglo XX –desvela, por ejemplo, que «la cruz dextrógira provocó la misma locura que el merchandising de 'La guerra de las galaxias'»–, del Valle mira de frente al monstruo y lo desnuda para nosotros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.