

Secciones
Servicios
Destacamos
Sin lugar a dudas, «volátil» fue el término más invocado este martes para definir el escenario económico actual en el Foro de Mercados Banco Santander ... , que celebró una nueva edición con la colaboración de El Diario Montañés. Un encuentro que tuvo lugar en el Gran Hotel Sardinero y en el que participaron como ponentes varios expertos de la entidad bancaria. En sus intervenciones dibujaron un escenario económico actual «sin precedentes» y «lleno de incertidumbre», sobre todo por las decisiones arancelarias de Trump. No obstante, los expertos que intervinieron se mostraron positivos en sus previsiones tanto para Europa como para España.
Entre los profesionales de Banco Santander que participaron en la jornada estuvo Juan José González, director Comercial de Empresas e Instituciones de la Territorial Cantabria y Asturias, que fue el encargado de ofrecer una breve introducción del actual mercado internacional. Reconoció «los problemas de crecimiento» de Europa, aunque España «es de los pocos países que se libra del recorte de previsiones de crecimiento». Una buena perspectiva para el país que no debería verse enturbiada por Trump, según González, porque «sólo el 4,6% de las exportaciones nacionales son para EE UU», aunque incidió en que «no hay que dejar de prestar atención a los posibles efectos indirectos».
De hecho, hasta la fecha las tasas del presidente estadounidense han tenido un efecto más beneficioso que perjudicial para el Viejo Continente. Es lo que defendieron los expertos en la mesa redonda que tuvo lugar a continuación con Beatriz Tejero, economista del Área de Mercados; Gerardo Puerta, director de Asset Allocation; y Begoña Martínez, directora de Mercados en Cantabria. Explicaron que el anuncio de tasas ha animado la producción manufacturera de Europa, principalmente de Alemania, puesto que los empresarios americanos han adelantado pedidos con la intención de esquivar las tasas antes de que entren en vigor. «Por ahora a Trump le ha salido el tiro un poco escorado», apuntó Puerta.
Él mismo, hablando en términos náuticos, apuntó a que «somos más positivos que hace unos meses, de cara a los nubarrones que se avecinaban ahora ya sabemos cómo enfrentarlos y preparar en condiciones el barco», al tiempo en el que recordó que «en las tomas de decisiones tenemos que ser menos emocionales, que es lo contrario que consigue el presidente Trump».
Así las cosas, Martínez apuntó a que la UE va a seguir bajando tipos como medida de contención a una recesión y apuntó a que el Turismo «aunque le pese a muchos» ha sido el salvavidas de España, puesto que los países más dependientes de las manufacturas, como Alemania, han estado atravesando un momento más «complicado» que los más dependientes de los servicios. El encargado de cerrar la cita fue el director de Mercados España de Banco Santander, Jordi Guasch.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.