El PP cita a Sánchez, Aagesen, Ribera y Corredor en la comisión del Senado por el apagón
Los trabajos de investigación comenzarán en julio con un plazo de no más de 12 meses
El PP vuelve a presionar al Gobierno por el gran apagón sufrido el pasado 28 de abril. Después de que el Ejecutivo repartiese culpas entre ... REE y las empresas privadas por el shock energético, el grupo popular ha solicitado la comparecencia en la comisión del Senado que investiga el suceso del presidente del Gobierno, Pedró Sánchez, además de la de la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen.
La comisión tiene el objetivo de dirimir responsabilidades, tras el informe del Gobierno y el cruce de acusaciones entre REE y las compañías, que creen que el colapso del sistema fue culpa del operador, que no activó los medios técnicos suficientes a pesar de conocer las necesidades de la red. «Lo cierto es que ni con un informe ni con otro hoy conocemos cuál fue el motivo, cuál fue la causa exacta de que se desencadenaran todos esos fallos sistémicos que se han relatado por parte, por ejemplo, de Red Eléctrica», apunta Alicia García, portavoz del PP en el Senado.
«Los protocolos de operación fallaron, los mecanismos de seguridad no funcionaron y el sistema cayó por completo», añade. Por eso, el partido liderado por Alberto Núñez Feijóo también llamará a comparecer a la vicepresidenta de la Comisión Europea y exministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera; y a la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, además de a diversos responsables de decisiones y operaciones de Red Eléctrica, de las suministradoras eléctricas y a expertos independientes que puedan arrojar luz sobre las principales causas del apagón. También citan al ministro de Transportes, Óscar Puente, o al presidente de Adif, Pedro Marco de la Peña.
En su propuesta sobre el plan de trabajo de la comisión que empezará en julio y que se ha marcado un plazo de no más de 12 meses, el PP explica que «este episodio ha puesto de relieve la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas, ha tenido un impacto directo y severo sobre la actividad económica nacional, especialmente en sectores electrointensivos cuya operativa depende de un suministro eléctrico continuo y estable».
Desde una perspectiva macroeconómica, considera que el apagón «ha dañado la imagen de fiabilidad de nuestras infraestructuras estratégicas, generando una crisis reputacional tanto en el plano interno como internacional». «La percepción de vulnerabilidad sistémica compromete la confianza de los inversores extranjeros y la ausencia de medidas preventivas eficaces pone en entredicho la credibilidad del marco institucional y la gobernanza energética del país», advierten.
Pero va un paso más allá y asegura que «está por determinar el número exacto de personas que perdieron la vida como consecuencias de los hechos expuestos y de los consiguientes fallos en soportes vitales de los que dependían».
Fue en el Pleno celebrado el pasado 21 de mayo cuando se aprobó, a petición delPP, la creación de la Comisión de Investigación del Apagón. Para dicha Comisión, el PP ha asignado la presidencia al senador Javier Márquez y la portavocía a Miguel Ángel Castellón. A estos nombramientos, se suman los de las senadoras Elena Castillo y Mar Cotelo, como portavoces adjuntas. Por otro lado, Teresa Mallada ha sido designada vicepresidenta 1a; y María Patricio secretaria 1a en la Mesa de la Comisión de Investigación.
Por parte del PP, estos son los senadores que componen la Comisión de Investigación del Apagón: Javier Márquez, Miguel Ángel Castellón, Elena Castillo, Mar Cotelo, Teresa Mallada, María Patricio, José Antonio Monago, José Ramón Díez de Revenga, Estela Darocas, Pablo González, Antonio Luengo, Carmen Riolobos, Mónica Grados, Javier Lacalle, María Dolores Marcos, Juan José Sanz y Lorena Roldán.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.