Cantabria cerró 2024 como la sexta comunidad con más absentismo
La incidencia media de la siniestralidad laboral en la región se situó en 221 accidentados por cada 100.000 trabajadores en jornada
H. R.
Lunes, 12 de mayo 2025, 13:51
Cantabria cerró 2024 con una tasa de absentismo laboral de 5,81%, un dato que se redujo 1,7 puntos interanuales y 1,2 en comparación al periodo de julio a septiembre. Esa bajada no impidió que la región se posicione como la sexta comunidad del país con más absentismo debido a que el resto de regiones consiguieron moderar sus porcentajes de manera más notable. Eso sí, según el informe elaborado por The Adecco Group Institute, el dato Cántabro sigue estando por debajo de la media nacional del 7,4%.
El informe indica que «no se trata de que la región cuente con un índice mayor de absentismo ahora» ya que sigue reduciéndolo, pero «las mayores caídas registradas en otras comunidades han hecho que Cantabria suba a la parte alta de la tabla regional». Por sectores, la tasa de absentismo de Cantabria en la Industria es del 6,7%, 2,6 puntos menos en el cuarto trimestre de 2023 pero la tercera más acusada de todo el país; mientras que en la Construcción se situó en un 5,8% (1,3 puntos menos) y en Servicios fue el 5,6% (2 puntos menos).
Por su parte, la tasa de absentismo por Incapacidad Temporal al cierre de 2024 en la comunidad autónoma fue del 4,55%, también inferior a la del conjunto del país (5,8%). En cuanto a la siniestralidad laboral en la región, Adecco señala que en el cuarto trimestre de 2024 la incidencia media se situó en 221 accidentados por cada 100.000 trabajadores en jornada de trabajo (+9% intertrimestral y -7% interanual) y de 33 in itinere (+5% intertrimestral y +3% interanual).
Nacionales
En la escala nacional, la tasa de absentismo creció hasta el 7,4% en el cuarto trimestre del año 2024, lo que supone 0,2 puntos porcentuales más que el mismo periodo del año anterior. Por su parte, la tasa de absentismo por Incapacidad Temporal al cierre de 2024 ha sido del 5,8%, lo que supone 0,2 puntos porcentuales más en tasa interanual.
De esta manera, teniendo en cuenta que en el cuarto trimestre de 2024 la jornada pactada fue de 454 horas por trabajador y hubo 31 horas de absentismo por persona, las horas no trabajadas por absentismo equivalieron a que 1.252.377 asalariados no hubieran acudido ningún día a su puesto de trabajo, un 7,1% más interanual.
Por comunidades autónomas, Asturias fue la autonomía con la tasa de absentismo más alta, del 6,9% (-1,4 puntos porcentuales en tasa interanual), seguida de Aragón, con un 6,1% (-1,7 puntos porcentuales) y País Vasco, también con un 6,1% (-1,8 puntos).
En contraposición, las menores tasas de absentismo se localizan en Andalucía, con un 4,98% (-1,6 puntos); en la Comunidad de Madrid, con un 4,99% (-1,8 puntos); y en Castilla-La Mancha, con un 5,10% (-1,6 puntos).
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.