

Secciones
Servicios
Destacamos
Tras el tradicional frenazo que enero trajo para el empleo en Cantabria, febrero vuelve a remontar la marcha. Lo hace pese a ser un mes ... en el que se suelen destruir puestos, pero esta vez ha ido a la contra al registrarse 259 parados menos mientras crecieron las afiliaciones en 1.073 nuevos cotizantes. Una estampa poco usual en el arranque del ejercicio que tanto desde Gobierno como desde sindicatos y patronal coincidieron ayer en catalogar de «positiva». «Es la mejor cifra de los últimos 17 años en la comunidad autónoma y es la primera vez desde 2017 que desciende el desempleo en este mes», incidía al respecto con aire triunfante el consejero de Empleo, Eduardo Arasti. Los motivos para la satisfacción no quedan ahí, porque Cantabria se sitúa como la segunda comunidad en la que más descendió el paro en términos relativos tanto con respecto a enero como en relación a un año atrás.
De esta forma, con los 259 parados menos se desinfla el cómputo total en la comunidad a 29.960 desempleados, mientras que las afiliaciones llegan a 229.922 al sumar 1.073 cotizantes. Datos ambos que no sólo mejoran con respecto al pasado mes (el primero con una reducción del 0,86% y el segundo con incremento del 0,47%) sino que también remontan con respecto al pasado año al descender un 8,47% las cifras de paro del mismo mes de 2024 y al incrementar los afiliados un 2,41%.
Los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Ministerio de Trabajo y Economía Social publicados ayer dejan a Cantabria en una buena situación comparativa con el resto de regiones, porque es la segunda en la que más disminuyó en términos relativos el paro con respecto a enero con un 0,86%, sólo por debajo de la Comunidad Valenciana (-1,91%). Y misma posición en la clasificación interanual, también el segundo puesto con una reducción de sus desempleados del -8,47%, solo superado por Andalucía (-9,34%). Cantabria además mejora la media nacional, puesto que el país reduce su paro un 0,23% con respecto a enero y un 6,05% interanual. Mientras que en lo que respeta a afiliación, tanto la región como el país se mueven en porcentajes muy similares, sobre el 0,47% más respecto a enero y sobre el 2,40% frente a un año atrás.
«Vamos en la buena dirección, Cantabria registra uno de los mayores descensos del paro del país y creamos más empleo que la media nacional», es la valoración que realizó la presidenta de la comunidad, María José Sáenz de Buruaga. Y en la misma dirección apuntaron los agentes sociales. Todos ellos, sin excepción, tildaron la radiografía del mercado laboral que deja febrero como «positiva» u «optimista». No obstante, hay matices.
Entre ellos un componente que se ha vuelto ya un leitmotiv en cada actualización de los datos, y es la alta temporalidad que existe, que desde CEOE remarcan que es la «asignatura pendiente» para mayor estabilidad laboral. Mientras que desde Comisiones Obreras su secretaria de Empleo, Laura Lombilla, incide en que: «Seguimos encontrándonos con un problema estructural en nuestro mercado de trabajo y es que estamos por sistema por debajo de la media estatal, donde el 43,85% de los contratos firmados son indefinidos cuando en Cantabria nos quedamos en el 30,42%». Desde UGT el secretario de Empleo, Julio Ibáñez, resume que «el crecimiento del empleo es en cantidad pero no en calidad».
Sin embargo, respecto a la temporalidad hay indicadores que invitan al optimismo. Así lo aprecia el director general de CEOE-Cepyme Cantabria, Francisco Aguilera, que remarca que «industria y construcción son los que dan robustez y continuidad al empleo de la región», mientras que «servicios es el sector con más parados, pero está mostrando signos de recuperación». Es algo que apoya USO que aunque vincula la bajada del paro en Cantabria al empleo precario destaca que «siete de cada diez contratos firmados en el último mes en la región fueron vinculados al Turismo, lo que evidencia que Cantabria es capaz de atraer visitas sin el reclamo del sol y playa», lo que induce a pensar en una desestacionalización.
De esta forma, en Cantabria, por sectores, el paro bajó en agricultura, con tres personas menos; en construcción, 47 menos; en industria, con 53 menos; y en servicios, con 225 menos. Sin embargo, en el colectivo Sin empleo anterior hubo 69 más. En el cierre del mes, los sectores con más parados son servicios (22.843) y sin empleo anterior (2.734), mientras que los sectores con menos desempleados son agricultura (448), industria (2.040) y construcción (1.915).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El enigma de las plantas de tequila en la 'Catedral del vino' de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.