Cantabria lidera la bajada del paro en el último año
Los datos de mayo reducen las listas de personas sin trabajo a 27.889 demandantes mientras las afiliaciones a la Seguridad Social se elevan hasta los 237.191 cotizantes
A la espera de que se haga efectivo el impacto del ERE de Bridgestone, que supondrá un batacazo para el empleo de Cantabria de ... 188 despidos, la región sigue mejorando su fotografía laboral. En mayo el paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo de la comunidad bajó en 877 personas en relación al mes anterior hasta los 27.889 desempleados (-3,05%), con lo que son ya cuatro meses consecutivos de descensos para Cantabria. Por su parte, la afiliación tampoco parece haber encontrado techo y gana en la última actualización 1.738 cotizantes, un 0,74% más que en abril, hasta los 237.191 afiliados.
«Cantabria está en marcha y acelerando», es la valoración que dio la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ante la actualización publicada este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Para la jefa del ejecutivo, que Cantabria vuelva a superar el «el mejor dato de afiliación de la historia» demuestra que la región «tiene rumbo, ritmo y un horizonte de futuro». No obstante, aún hay frentes que atajar, como la temporalidad, que sigue siendo una de las más altas de todas las autonomías con una diferencia que va a más.
Sin embargo, lo cierto es que Cantabria sí va en sintonía con el resto de España en lo que respecta a reducir el paro. Mientras el país baja de la barrera de los 2,5 millones de desempleados por primera vez en 17 años, la región incluso mejora esa tendencia con un descenso del 3,05% que se sitúa por encima de la media nacional del 2,30%. De esta forma, mayo, que suele ser un buen mes en términos de contratación de cara a la temporada turística, este año todavía ha sido más palpable puesto que arroja la cifra más baja en un mes de mayo desde 2008.
Todavía suena mejor en la comparativa anual, en el último año el desempleo acumula en la comunidad un descenso de 2.713 parados, lo que supone un 8,87% menos, y coloca a Cantabria como la comunidad autónoma con mayor descenso interanual. Por sectores, el desempleo se resintió en todos, sobre todo gracias al recorte en servicios con 696 parados menos, aunque todos los sectores recortan sus listas.
En afiliaciones los datos de Cantabria, al crecer un 0,74% en mayo con respecto al mes anterior, sí están levemente por debajo de los del conjunto del país, del 0,91%. En términos interanuales, la afiliación creció un 2,32% con un promedio de 5.388 cotizantes nuevos, en este caso ligeramente por encima de España (+2,17%).
En cuanto a contrataciones, el pasado mes se registraron 14.876 contratos en Cantabria, un 1,6% menos que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 3.821 fueron indefinidos, cifra un 13,4% inferior a la de mayo del año anterior y 11.055, contratos temporales (un 3,3% más). Del total registrado, el 74,31% fue temporal (frente a un 68,81% del mes anterior) y un 25,69%, indefinidos (el mes precedente fue un 31,19%).
Contratación
Desde los sindicatos se unen al optimismo del Gobierno regional ante los datos de empleo, aunque con ciertos reparos. Sobre todo por la alta temporalidad que muestra el mercado laboral cántabro y que igual que las afiliaciones va a más. «Nos preocupa el incremento que se viene dando de la contratación temporal en detrimento de la indefinida, que en nuestra comunidad no consigue consolidarse y ni siquiera se acerca a la cifra nacional, donde los indefinidos superan el 41%». Misma apreciación en UGT que habla de que «una vez más el crecimiento está basado en el sector servicios, la campaña de contratación del verano y un empleo mucho más temporal y precario que en el resto de España». Mientras que USO hizo hincapié en que «los contratos fijos discontinuos son los que muestran la realidad del mercado laboral y un total de 9.792 cántabros mantienen esa relación laboral de entradas y salidas sin dejar rastro de su inactividad».
Por su parte, el presidente de la CEOE-Cepyme, Enrique Conde, opinó que la bajada del paro en este pasado mes de mayo se debe a la proximidad que hay con el verano, y consideró que cuando se deje de «inflar» la economía con dinero público se verá «el problemón» que existe. Cantabria, aseveró, es una región «claramente estacionalizada», lo que les impide hacerse una idea clara del futuro que tienen las empresas de la región. «Nosotros miramos más a largo plazo, las condiciones que tenemos ahora mismo los empresarios para poder funcionar son pésimas en general y, lógicamente, estamos en una economía que está inflada con dinero público».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.