Israel reconoce que trató de matar al Líder Supremo de Irán, Alí Jamenei
El ministro de Defensa, Israel Katz, lamenta que «no se presentó la oportunidad» para llevar a cabo el magnicidio
Desde el inicio de los bombardeos contra las instalaciones militares de Irán, la posibilidad de forzar una caída del régimen de los ayatolás estuvo sobre ... la mesa de Benjamín Netanyahu y de Donald Trump. Ambos lo reconocieron, señalando la conveniencia de que eso sucediese para que la antigua Persia recuperase el esplendor previo a la revolución islámica que derrocó la monarquía del Sha. «El 80% de la población echaría a estos matones teológicos si tuviese la oportunidad», afirmó el primer ministro israelí. «¿Por qué no puede haber un cambio de régimen?», se preguntó el presidente estadounidense en su cuenta de Truth Social.
La posibilidad de que Tel Aviv tratase de lograr ese objetivo matando al Líder Supremo, Alí Jamenei, lo mismo que había hecho con multitud de sus altos cargos, estaba en boca de todos. Sin embargo, parecía que Trump no dio luz verde a esa operación que, por primera vez, este jueves se ha sabido que existía.
Lo ha afirmado el ministro de Defensa hebreo, Israel Katz, sin suavizar ni un ápice sus palabras: «Israel buscaba asesinar a Jamenei durante la guerra, pero la oportunidad no se presentó», ha explicado durante una entrevista con la cadena de televisión israelí Channel 13. «Si hubiese estado en nuestro punto de mira, nos lo habríamos quitado de en medio», ha añadido.
Por fortuna para Jamenei, Katz ha reconocido que «no se presentó oportunidad operacional alguna». Preguntado por si necesitaba la aprobación de Washington, el ministro ha sido igual de contundente: «No necesitamos permiso alguno para tomar estas decisiones», ha respondido.
Caza de espías
El éxito de las operaciones hebreas en el país chiita ha dejado en evidencia, una vez más, su sobresaliente red de Inteligencia. No obstante, Irán ha anunciado hoy el arresto de 26 presuntos espías al servicio de Israel en la provincia de Juzestán, en el suroeste del país. Según la agencia oficial Fars, se trata de «26 infiltrados y personas engañadas por la reciente guerra». Como avanzó en su día el jefe del aparato judicial iraní, Gholam-Hosein Mohseni-Ejei, harán frente al «castigo más duro». Serán juzgadas rápidamente y castigada de acuerdo con las condiciones de la guerra.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.