Arval Mobility Observatory 2025: Fomentar una conducción más responsable
cANAL mOTOR
Miércoles, 2 de julio 2025
Estar presente en 30 países proporciona una visión global de la movilidad corporativa y la evolución de las flotas. Su gran valor diferencial es el «barómetro», que hace un análisis exhaustivo de la movilidad corporativa, con comparaciones entre países; y muestra, a través de los datos, las grandes tendencias que la marcarán a corto y medio plazo. Su papel es crucial para ayudar a las empresas, y a cualquier actor de flotas y movilidad, a tomar decisiones informadas que impulsen la innovación y la sostenibilidad en el sector de la movilidad.
En España son protagonistas una electrificación más pragmática, el fomento de una conducción más responsable, y el posicionamiento del empleado como epicentro de la movilidad.
Electrificación
Las nuevas normativas y la concienciación ciudadana siguen impulsando la apuesta de las empresas por la electrificación de sus flotas corporativas, apreciándose una decidida apuesta por las infraestructuras propias de recarga para superar la principal barrera de los vehículos eléctricos. Hay que recordar que las principales barreras para los BEV, en Europa y en España, son la percepción de infraestructura de recarga insuficiente, tanto de puntos de carga públicos, como en las oficinas, y el mayor precio de compra. Por este motivo, las empresas se muestran proactivas en el desarrollo de estrategias propias: el 91% están estableciendo, o van a establecer, sus propias estrategias de recarga.

Conducción responsable
El principal reto de los gestores de flota es conseguir que sus conductores conduzcan mejor y más seguro. La formación en conducción eficiente y segura es el servicio adicional de movilidad más demandado. Este interés puede estar relacionado con que la tasa de accidentalidad anual de los usuarios de vehículos corporativos (al menos un accidente o roce en 2024) se sitúa en el 19%, y crece un punto respecto a los resultados registrados en el año anterior.
Los empleados, en el centro de la transformación
También se observa la creciente influencia de los empleados en el proceso de toma de decisiones de los actores clave en la movilidad corporativa. Sus expectativas de flexibilidad y los beneficios que reciben como fórmula para atraer y fidelizar talento; y el peso de la movilidad de todos los empleados en la huella de carbono de la empresa; se convierten en aceleradores de la seguridad, sostenibilidad y competitividad empresarial.
El porcentaje de empresas españolas que desarrolla planes de movilidad en la actualidad o tiene previsto desarrollarlos en el próximo año está en el 79% en la nueva edición del informe. Entre las principales acciones incluidas en estos planes destacan, con porcentajes muy similares, un presupuesto específico para movilidad, el aparcamiento flexible, el car pooling o el renting para empleados.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.