El juez rechaza que el Gobierno de Navarra se persone al no ver justificada su condición de víctima de la corrupción
En una providencia, el instructor del 'caso Koldo-Ábalos-Cerdán' deniega la solicitud del Ejecutivo de Chivite por falta de argumentación en su «lacónico escrito»
El instructor del 'caso Koldo-Ábalos-Cerdán' en el Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, ha denegado al Gobierno de Navarra su personación en la causa al ... no considerar debidamente argumentado por qué se considera víctima de la corrupción atribuida a la presunta trama que nació y arraigó en la comunidad foral. La decisión del magistrado supone un revés para el cortafuegos político que está tratando de levantar María Chivite, la presidenta del Ejecutivo autonómico y puntal territorial de Pedro Sánchez, después de que la UCO señalara a Santos Cerdán, con el que la mandataria mantenía una estrecha relación de años, y ella misma se viera obligada a forzar la salida de su número dos en el PSN, Ramón Alzórriz.
En una providencia dictada esta mañana, al compás de las declaraciones convocadas de José Luis Ábalos y Koldo García en el alto tribunal, Puente ha rechazado la solicitud al no hallar en el «en extremo lacónico« escrito del Gobierno foral » referencia alguna a qué hechos concretos (y/o qué eventuales figuras delictivas), de entre los que conforman el objeto de la presente causa especial, determinarían la condición de víctima o perjudicado» por las supuestas corruptelas. El magistrado cita, en concreto, los artículos 109 bis y 110 de la Ley de Enjuiciamiento Penal, que regulan las personaciones, en su momento procesal o sobrevenidas, cuando aquellos que se sienten dañados por un ilícito pretenden ejercer sus derechos ante la justicia.
Este movimiento, utilizado de forma recurrente en procedimientos por corrupción, permite, si es aceptado por el juez correspondiente, estar puntualmente informado como parte en el proceso de las diligencias y resoluciones que se adopten. Fue este viernes cuando el Gobierno de Chivite formalizó su petición al instructor del Supremo, que ahora la frena por falta de justificación jurídica dado que el solicitante, constata el instructor, no explica en qué y por qué ha visto erosionado sus intereses.
El estallido de lo que se ha transformado ya en el 'caso Cerdán', a raíz del medio millar de folios de dossier elaborados por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, ha extendido sus tóxicos efectos sobre Navarra, la comunidad en la que comenzaron en 2015 sus supuestos manejos el ex secretario de Organización del PSOE y Koldo García, que se conocían desde los tiempos en el que el primero era concejal en su pueblo, Milagro, y el segundo en Huarte; y es la comunidad donde se rastrean las comisiones irregulares vehiculizadas supuestamente a través de Servinabar, cuyo administrador único, el empresario amigo de Cerdán Antxon Alonso, se ha embolsado 4,6 millones de euros procedente de contratos de obra pública en el territorio y sobre la que la UCO ha encontrado una escritura privada que otorga al ex número tres socialista -él lo niega- el 45% de las acciones de la empresa.
El 12 de junio, cuando el informe de la UCO destapó la doble vida de Cerdán y el presidente Sánchez lo forzó a dimitir, Chivite rompió a llorar públicamente ante las revelaciones sobre quien no solo había sido un relevante dirigente del PSN, sino el encargado de ayudar a forjar lazos con Bildu -sostén hoy de la presidenta navarra- a la manera en la que lo haría con el Junts de Carles Puigdemont. Una semana después, la jefa del Gobierno foral empujó hacia la puerta de salida del partido al hasta entonces su escudero, Alzórriz, al perder la confianza en él al haberle reconocido que pidió a Servinabar que contratara a su pareja cuando ésta trabajaba en otro lugar con un sueldo precario.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.