Sánchez empieza a mover ficha y aparta de la ejecutiva al círculo próximo a Cerdán
El presidente celebra hoy un acto con mujeres para dar respuesta también a la crisis por los audios de prostitución
Ahora sí, después de días sembrando el nerviosismo tanto en las filas del PSOE como entre las de sus socios por la nula sensación de ... urgencia con la que ha decidido gestionar la respuesta a la grave crisis de credibilidad generada por el estallido del 'caso Cerdán', y una vez clausurada la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de la ONU en la que había permanecido centrado desde el lunes, Pedro Sánchez se puso ayer manos a la obra para preparar las decisiones de caracter orgánico y prevención contra la corrupción que anunciará en el comité federal de mañana. La más asumida y menos sorprendente, la salida de la ejecutiva del círculo de confianza del exsecretario de Organización, que desde el pasado lunes se encuentra en prisión provisional.
En el PSOE se daba por hecho, desde el mismo día en el que Santos Cerdán presentó su dimisión, que habría otros dos damnificados colaterales. No porque haya indicios de que participaran de la trama de mordidas a cambio de contratos de obra pública en la que supuestamente el político navarro actuó como cabecilla, junto a su antecesor orgánico y exministro de Transportes, José Luis Ábalos, sino por su mera cercanía a él. Se trata del jienense Juanfran Serrano, su adjunto (y acompañante en algunos de los viajes a Suiza para reunirse con Carles Puigdemont) y del secretario provincial de León y secretario de Ciencia y Universidades, Javier Cendón.
Sánchez, en todo caso, nunca tuvo en mente hacer una mera limpia de personas que puedan resultar radiactivas, sino cambios de mayor calado relativos al funcionamiento interno para evitar señalamientos injustos. Eso es, al menos, lo que reclamó al cuarteto – la presidenta del PSOE, Cristina Narbona; la secretaria general del grupo parlamentario, Montse Mínguez; el secretario de Acción Democrática, Borja Cabezón y la gerente, Ana María Fuentes– al que el pasado 17 de junio, encargó elaborar una serie de propuestas destinadas a encauzar la situación. Y es lo que, según fuentes del partido, aún pretende.
Ayer, ya trascendió que tras reunirse, todavía en Sevilla, con María Jesús Montero, su número dos en el partido y el Gobierno, había aceptado al menos una de las sugerencias de este grupo de trabajo: ser más estricto con el cumplimiento de los estatutos en lo que a duplicidad de cargos orgánicos se refiere, lo que conllevará la salida de varias personas de la ejecutiva federal. La normativa interna considera «incompatible» simultanear un puesto en este órgano con una dirección provincial, insular o autonómica. Pero concede al secretario general cierta discrecionalidad a la hora de hacer excepciones siempre que estas no superen el 10% de la dirección.
Es poco probable, por ejemplo, que Sánchez haga elegir a ministros como, por ejemplo, Óscar Puente o Pilar Alegría (líderes del partido en Valladolid o Aragón), pero sí a la portavoz de la ejecutiva desde el pasado congreso, Esther Peña, que es a la vez secretaria provincial de Burgos.
La secretaría coral también ha sugerido cosas como descentralizar el poder casi plenipotenciario del secretario de Organización, encargado de llevar las riendas de la formación e impartir disciplina interna, y especialmente relevante cuando el partido gobierna, dada la ausencia física del secretario general y su dedicación al ámbito institucional. Una decisión así implica, en todo caso, un cambio de cultura muy asentado.
Antes del comité federal, en todo caso, Sánchez ha decidido celebrar hoy en Ferraz otra reunión de enorme simbolismo con cargos orgánicos e institucionales femeninos, en el que anunciará medidas como sanciones a los cargos públicos y orgánicos que sean cazados contratando servicios de prostitutas.
Al margen del daño que haya podido hacer la trama corrupta, los audios de Ábalos y su asesor, Koldo García, sobre prostitutas, conocidos durante el transcurso de la investigación, han supuesto una bomba en un ámbito al que los socialistas conceden una enorme importancia, el de las mujeres. Para un partido que se define como feminista y abolicionista, la herida es brutal. Esa es también la razón la razón por la que en el PSOEse llevaba semanas dando por hecho que quien sustituyera a Cerdán al frente de Organización sería una mujer. Ayer, en el entorno del jefe del Ejecutivo no se hablaba pese a todo aún de nombres.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.