Adiós a un gran científico e investigador cántabro
DIEGO RUIZ
Miércoles, 19 de octubre 2022, 07:14
El fallecimiento de Ángel Mediavilla Sánchez deja a Cantabria y, posiblemente a nuestro país, sin uno de sus científicos más prestigiosos. El catedrático de Teoría ... de la Señal de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial y Telecomunicación murió el pasado lunes en Santander, poco antes de cumplir los 67 años. Se fue al 'pie del cañón', continuando su labor de investigación y sin alejarse demasiado de las aulas, ya que su labor docente fue uno de los pilares fundamentales de su vida. Según José María Zamanillo, antes alumno y después compañero de la UC, Ángel Mediavilla dio clase a todas las generaciones de 'telecos' que han salido de nuestra región. Veintisiete promociones en total.
Mediavilla comenzó su carrera profesional como profesor del ya desaparecido Plan de Físicas de la Facultad de Ciencias. Hoy, su currículo es realmente espectacular y poco conocido y quizás reconocido en Cantabria, su tierra. Especialmente en su faceta investigadora, donde ha desarrollado importantes proyectos de carácter internacional de todo tipo, tanto civiles como de defensa para el ejército español.
Ángel Mediavilla era licenciado en Ciencias Físicas (especialidad Electrónica), título que obtuvo en 1977. Doctor Cum Laude por la Universidad de Cantabria, en 1984; profesor ayudante, en 1978, e Ingenieur Stagiere en Thomson-CSF París (División de Electrónica de Microondas), entre 1980 y 1983. Titular de Universidad, en 1987, y Catedrático de Universidad en el área de Teoría de la Señal y Comunicaciones, en 1999. Fue, además, director de los Laboratorios I+D+i de Telecomunicaciones, entre 2006 y 2014. En ese intervalo dirigió diez tesis doctorales y más de 70 proyectos fin de carrera. Tiene más de 96 publicaciones en revistas internacionales, 320 congresos nacionales e internacionales, seis capítulos de libros publicados y treinta conferencias en Europa y USA.
Entre otras muchas actividades ha dirigido y participado en más de 130 proyectos de investigación tanto nacionales como internacionales (programas de la Unión Europea, Agencia Europea del Espacio, programas con universidades europeas y americanas, etc). Al mismo tiempo ha realizado estancias de investigación en varias universidades de Europa (Italia, Portugal, Francia, Reino Unido, Irlanda, Alemania, Austria).
Quienes lo conocieron fuera de la universidad le recuerdan como un hombre divertido, educado y buen conversador. Fue enterrado este martes y deja esposa, dos hijas, dos hijos políticos y dos nietas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.