Secciones
Servicios
Destacamos
Estamos en la peor crisis que ninguno habríamos podido imaginar. La crisis sanitaria con decenas de miles de muertos, posiblemente la peor catástrofe que hemos vivido tras la guerra civil. Y una crisis económica de la que, tras dos meses con la totalidad del comercio y la hostelería cerrada, y una buena parte de la industria, todavía no podemos conocer las consecuencias. Nos toca a todos, administración, empresarios y trabajadores, unir nuestras fuerzas para conseguir salir de ella intentando conservar los puestos de trabajo que se iban recuperando lentamente en los últimos años. Pero sobre todo es fundamental el papel que las distintas administraciones deben jugar liderando la transición desde el estado de alarma a la vuelta a la actividad de las empresas. Cientos de miles de puestos, si no millones, dependen de ello. Y la pregunta que me hago como empresario, ¿está capacitado el Gobierno de España para acompañarnos en esta transición? La crisis ha cogido al Gobierno en el peor de los momentos, tenía dos meses de experiencia, todavía no podíamos siquiera valorar su gestión. Pero en los momentos más difíciles es donde se ve la capacidad de las personas, de los líderes. Y por desgracia, y hablo únicamente desde el punto de vista empresarial, la gestión de la crisis ha sido muy deficiente. Los empresarios estamos en una total oscuridad, desconocemos en todo momento que vamos a poder hacer prácticamente al día siguiente, qué tipos de expedientes de regulación serán aplicables, o cómo y cuándo podremos salir de ellos. Esto supone una ansiedad constante a empresarios y trabajadores, y un enorme costo económico para las empresas, grandes y pequeñas, que son las que sostienen la economía de este país. Todavía el Gobierno está a tiempo de enmendar esta situación, trabajar más a medio plazo y no desde la improvisación, poner medidas reales que puedan ayudar a las empresas a volver a la normalidad, pero no a la 'nueva normalidad' anunciada en la que prácticamente todas las empresas seguiremos estando en pérdidas, sino a la que conocíamos antes del inicio de la crisis.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.