De Santander al río turquesa
A 250 kilómetros de la capital cántabra, en el Parque Natural de Urbasa, se encuentra un afluente mágico
Ana del Castillo
Sábado, 23 de mayo 2015, 07:58
¿Alguna vez han visto un río de color turquesa? Si la respuesta es afirmativa, seguro que han caminado por la orilla del río Urederra, escondido en el Parque Natural de Urbasa, en Navarra. Es pequeño, de apenas 19 kilómetros, hasta desembocar en uno de los afluentes del Ebro, pero tremendamente bello y 'fotografiable'. Digno de selfie.
La ruta de hoy está dirigida a amantes de la fotografía, el medio ambiente y el senderismo, y se encuentra a 254 kilómetros de Santander, unas dos horas y media por autovía(en coche).
A lo largo del Urederra se generan pozas cristalinas, pequeñas cascadas y esa particular tonalidad azulada que hace tan especial y única la visita. El secreto del mágico color lo regalan las hojas de los árboles que acarician al río en sus costados, la luz serpentea entre las ramas y tiñe de turquesa el paisaje, con la ayuda del macizo Kárstico.
En 1987 se declaró el nacimiento del Urederra reserva natural, y hoy es ya uno de los enclaves más espectaculares de Navarra. Su nombre significa 'agua hermosa' y está rodeada de un espacio natural envidiable, con una importante diversidad de flora y fauna: hayas, robles, tejos, avellanos, olmos, arces y buitres, alimoches, aguiluchos y cuervos. Imaginen el espectáculo visual.
Una ruta muy fácil -y señalizada- de tan solo 5,3 kilómetros acompaña al río desde su nacimiento hasta su despedida. En los puntos de información podrá recopilar todo lo que necesita saber sobre el Parque Natural: zonas de descanso, senderos señalizados, flora y fauna... Dentro del propio entorno tienen otra visita obligada: el monasterio de Irantzu.
La abadía se encuentra en el valle de Yerri, esconcido entre montañas, y destaca por encima de todo su claustro gótico y elegante. Un lugar tranquilo en el que poder meditar o almorzar frente a la fuente del claustro.
Queso Idiazabal
Un bocado que no puede dejar pasar si deciden emprender el viaje es el queso Idiazabal, Producto Patrimonio Culinario Europeo, medalla de oro de la Academia internacional de gastronomía y "uno de los mejores quesos europeos", según cuentan.
Es un queso de pequeño tamaño, forma cilíndrica, corteza dura, lisa y de color homogéneo que va desde el amarillo pálido al pardo oscuro. El sabor es intenso e inconfundible.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.