Judith Pérez se propone impulsar un cambio generacional y primarias abiertas en el PSOE
La portavoz socialista en el Ayuntamiento de Santander ha ratificado que optará a la secretaría de los socialistas santanderinos y, también, al proceso de primarias para elegir candidato a la Alcaldía
PPLL
Sábado, 15 de noviembre 2014, 17:18
La portavoz socialista en el Ayuntamiento de Santander, Judith Pérez, ha apostado hoy por impulsar un "cambio generacional" en el partido y promover primarias abiertas a los ciudadanos en próximas convocatorias si sale elegida como nueva secretaria general de la agrupación local del PSOE. Lo ha dicho en una rueda de prensa en la que ha ratificado que optará a la secretaría de los socialistas santanderinos y, también, al proceso de primarias que se ha abierto para elegir candidato a la Alcaldía de la capital en las elecciones de mayo de 2015.
Pérez ha lamentado que ambos cargos se vayan a decidir el mismo día (el 30 de noviembre), porque, a su juicio, supone "una confusión" entre lo orgánico (la secretaría general) y lo institucional (el candidato a la Alcaldía), "enturbia" el proceso de primarias y no beneficia "en nada". Con todo, ha dicho que concurrirá a ambos procesos y ha mostrado su voluntad de que sea "el primer paso" para conseguir en el PSOE de Santander y el de Cantabria la misma "renovación y regeneración" promovida por Pedro Sánchez con su elección como secretario general de los socialistas españoles.
Pérez, que dice superar ya "ampliamente" el 20 por ciento de avales necesarios para registrar su candidatura a las primarias, ha explicado que su voluntad es trabajar "con toda la organización" y apoyar un "cambio generacional". Y ha añadido que no se convertirá en el "paladín de la integración" para mantener "estructuras anquilosadas".
También se ha comprometido a trabajar para que en las sucesivas elecciones locales las primarias del PSOE santanderino sean abiertas al conjunto de la sociedad, no sólo a la militancia. Además, si sale elegida como secretaria general, propondrá a su ejecutiva y al PSOE regional, limitar a un máximo de ocho años los mandatos en todos los órganos "internos y externos".
Por lo que respecta a las propuestas para la ciudad, ha considerado que no es aún momento de plantearlas, sino de centrarse en su labor como portavoz del grupo municipal.
Sí ha avanzado que apostará por "un Santander de futuro", frente al "Santander de toda la vida", y que elaborará el programa con el partido y sus militantes, porque no le parece coherente abrirlo a los ciudadanos cuando no se ha hecho lo propio con las primarias.
Judith Pérez ha afirmado que Santander necesita un cambio y cree que el PSOE es "la alternativa y la única posibilidad" para que los ciudadanos "recuperen" lo que el PP les ha "recortado". Preguntada por el ascenso de otros partidos, Pérez ha dicho que no le "preocupa" y entiende que el "hartazgo" y el "descontento" de los ciudadanos por los casos de corrupción en los partidos mayoritarios se canalicen hacia "partidos emergentes". No obstante, ha destacado que el PSOE ha iniciado una "etapa de regeneración y renovación" con Pedro Sánchez, está "reconciliándose" con los ciudadanos y está "demostrando" que tiene mucho que aportar.
Respecto a la posibilidad de pactos, ha dicho que la voluntad del PSOE y la suya también es "siempre la de ganar" las elecciones. Y si el resultado no fuera "suficiente", ha señalado que son los órganos del partido los que tienen que decidir la mejor solución en función de lo expresado por los ciudadanos.
Para Judith Pérez, las "dificultades" que atraviesa la sociedad y el propio partido han sido un "acicate" para presentar su candidatura, "sin dudas de ninguna clase", al contrario que Pedro Casares, que también ha anunciado que optará a las primarias pero no ha ocultado que ha tenido "dudas", dado el "desapego" ciudadano con los políticos y la situación interna del partido.
"Los ciudadanos no se pueden permitir que sus dirigentes duden. Los ciudadanos necesitan seguridad", ha apostillado Pérez, quien ha agregado que no le sorprende la candidatura de Casares, aunque sí su "tardanza" en comunicar la decisión que, según ha señalado, ha conocido por los medios de comunicación.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.