Borrar
La alcaldesa de Santander, Gema Igual, y el concejal de Obras, CésarDíaz, se reunieron con los principales representantes del sector de la construcción, la CEOE, la Cámara de Comercio, los colegios profesionales y la Universidad, en el Palacio de la Magdalena.

Gema Igual anuncia a los constructores inversiones por 40 millones

La alcaldesa anuncia que este año se licitarán otros 24 proyectos que no están afectados por la anulación del Plan General de Santander

Enrique Munárriz

Miércoles, 8 de febrero 2017, 07:24

Después de contabilizar los daños del terremoto que supuso la anulación del Plan General de Ordenación Urbana de Santander por parte del Tribunal Supremo, el Ayuntamiento ha decidido tomar cartas en el asunto y mitigar una "situación de incertidumbre" y el "shock" en el que está instalado el sector de la construcción desde que conoció la noticia. La alcaldesa, Gema Igual, convocó ayer a empresarios, patronal, colegios profesionales, Cámara de Comercio y la Universidad para lanzar un mensaje de "tranquilidad" y trasladó la intención del Consistorio de "seguir siendo el motor económico de la región".

La alcaldesa explicó que la reunión fue productiva y que se encontró con un sector que está "esperanzado", porque pudo ver que tiene ante sí un "horizonte más alentador", al conocer el volumen de obra que tiene prevista el Ayuntamiento de Santander. En cifras, aseguró que actualmente están en marcha 19 proyectos, por importe de 27 millones de euros; y que ya están licitados, con lo que el inicio de las obras será "inmediato", otros seis proyectos, con una inversión prevista de 4,6 millones de euros. Además, les anunció que el Consistorio tiene "en mente" licitar este año otros 24 proyectos, con una inversión de 40 millones de euros.

Una actuaciones que fueron definidas por los presidentes de la CEOE, Lorenzo Vidal de la Peña, y de la Cámara de Comercio, Modesto Piñeiro, como un "esfuerzo inversor" que ha cumplido con las "expectativas" de los presentes, que ni siquiera llegaron a plantear preguntas en la mesa. Piñeiro aseguró a este periódico que "el Ayuntamiento ofrece seriedad dentro de una situación complicada" y tiene actuaciones "para evitar la parálisis".

Igual aseveró que ha elegido empezar las reuniones sectoriales por la construcción porque considera que "hay que tranquilizar" a un sector que está directamente relacionado con dos de las prioridades del Ayuntamiento, el empleo y la atención a los que más lo necesitan. Así, les trasladó su intención de "ir de la mano" para reducir las "trabas burocráticas y avanzar en la introducción de las nuevas tecnologías".

"Falta de argumentos"

El concejal de Obras, César Díaz, que también estuvo presente en el encuentro, puso el énfasis especialmente a la anulación del Plan General, insistiendo en la conveniencia de modificar la Ley del Suelo a través de la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos, para tramitar unas normas provisionales. El edil popular insistió en que el Gobierno "carece de argumentos sólidos" para defender que esa no es la solución adecuada e hizo hincapié en que la Ley de Acompañamiento "no supone inseguridad jurídica de por sí, sino que la inseguridad la tendrá si estuviera mal hecha".

Tras recordar que la Ley de Acompañamiento "se va a utilizar para modificar 21 leyes", Díaz se preguntó "si la nueva Ley del Suelo es tan inmediata y está tan cocinada" como afirma el Gobierno regional por qué el argumento que esgrimen para rechazar lo que plantea Santander "no vale para el proyecto de desarrollar bajo el suelo rústico de Reocín una actividad minera".

Importantes proyectos de Santander se ven seriamente afectados por la anulación del Plan. Es el caso del plan parcial de La Remonta, que tardó 11 años en aprobarse y que, a día de hoy, no vale. O el del Parque Litoral Norte, que habrá de replantearse íntegramente en el próximo plan urbanístico porque la normativa del 97 no lo contemplaba. También los 187.000 metros cuadrados del Frente Marítimo que Puertos del Estado dejó en manos de la ciudad están ahora mismo "en un limbo" y "sin ordenamiento" y, además, queda sin efecto el cambio de uso (a residencial) que se dio a la antigua residencia de Caja Cantabria en Cazoña.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Gema Igual anuncia a los constructores inversiones por 40 millones

Gema Igual anuncia a los constructores inversiones por 40 millones