Las esculturas monumentales de Manolo Valdés regresan a Santander
Cuatro de las icónicas piezas de resina cristalina de la Reina Mariana y tres obras de tocados a gran escala, ubicadas en La Magdalena y en el Muelle Calderón
Manolo Valdés es el único español en la lista de los cien artistas de todo el mundo que más obras vendieron en subastas de ... arte contemporáneo durante 2024. El pintor y escultor valenciano afincado en Nueva York asomaba en el puesto 54, con unas ventas de 2,29 millones de dólares en el informe anual que elabora la aseguradora Hiscox y que se conoció en primavera. Valdés (Valencia, 1942), uno de los creadores españoles vivos con mayor presencia internacional, regresa a Santander con sus características esculturas monumentales que ya son visibles tanto en La Magdalena como en el Muelle Calderón, entre el Palacete del Embarcadero y Los Raqueros de José Cobo.
Santander inaugurará este viernes, día 4, la propuesta artística del Ayuntamiento y Opera Gallery. La alcaldesa Gema Igual, acompañada por el presidente de la Autoridad Portuaria, César Díaz, y por la concejala de Cultura, Noemí Méndez, dio la bienvenida a la obra monumental de Valdés, uno de los grandes referentes del arte contemporáneo. «Su obra, llena de fuerza, dialogará con nuestro emblemático Palacio, con nuestra bahía y con algunos de los principales centros culturales y museos de la ciudad, en pleno Anillo Cultural, ofreciendo a vecinos y visitantes una experiencia única y accesible a todos». Y añadió, «volvemos a sacar el arte a la calle para que forme parte de nuestra vida cotidiana, nos sorprenda y emocione».
Tres obras de tocados –Clio White, 2020; Blue Circles, 2024; y Mariposas, 2024– se exhiben en La Magdalena hasta final de año
La selección de obras incluye cuatro de las icónicas esculturas de resina cristalina de la Reina Mariana, en colaboración con la Autoridad Portuaria de Santander, que pueden verse en el muelle de Calderón hasta el 30 de septiembre. Por otro lado, y durante todo un año, Santander acogerá en exclusiva tres esculturas de tocados a gran escala -tituladas Clio White, 2020; Blue Circles, 2024; y Mariposas, 2024-, en distintos puntos de la península de la Magdalena. Valdés es mundialmente conocido por sus obras, que con frecuencia hacen referencia y recontextualizan momentos importantes del canon histórico del arte.

Para sus interpretaciones de personajes utiliza materiales que van desde la resina cristalina al acero corten, pasando por el cristal de Murano. La última vez que se pudo ver la escultura monumental de Valdés en la ciudad fue en 2009, en una muestra de la Fundación la Caixa y el MAS. En aquella ocasión, la exposición urbana constó de 17 obras.
El pasado año Opera Gallery exhibió 'Allegro' de Valdés, su primera individual en la última década en Madrid, que se configuró por 40 piezas entre pinturas y esculturas. Su carrera arrancó en los 60, como cofundador del Equipo Crónica. Valdés revisita y actualiza formalmente a los personajes velazqueños (reinas, infantas y meninas) y a otros iconos de grandes maestros de la historia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.