Una nueva cara para la Ría de Raos
El Ayuntamiento y la Fundación Naturaleza y Hombre destinarán más de 80.000 euros a la restauración y limpieza del espacio natural
¿Se imaginan una Ría de Raos limpia, acondicionada y sin especies invasoras ocupando sus orillas? Pues eso es lo que pretenden conseguir el Ayuntamiento de Santander y la Fundación Naturaleza y Hombre (FNHY). Para lograrlo, destinarán un total de 81.125 euros, financiados al 50% por parte de cada entidad.
La meta final es que la ribera de la ría forme parte de una red de de espacios con conectividad ecológica y que sea más sencillo para los ciudadanos participar en la gestión de ese espacio natural. Sentirse parte de la recuperación.
La parte «legal» de estas acciones se enmarca en el convenio de colaboración que han firmado la alcaldesa, Gema Igual, y el director de la Fundación Naturaleza y Hombre, Carlos Sánchez, y que se enmarca en el proyecto europeo 'Life Anillo Verde de la Bahía de Santander: Conectando la Naturaleza y la Ciudad', que desarrolla la fundación y cuenta con el apoyo de la Comisión Europea y la colaboración de la empresa pública MARE.
¿Qué trabajos se llevarán a cabo? Para empezar, la limpieza de las riberas, esto es; se va a desbrozar la vegetación conocida como palustre, -propia de humedales y zonas pantanosas-, se arrancarán las rizomas, -que son los tallos subterráneo que crecen de forma horizontal emitiendo raíces-, y se eliminarán las especies invasoras de forma manual.
También se limpiarán las parcelas municipales que se encuentran en el entorno de la ría, (al este del centro deportivo Go Fit), retirando las especies invasoras con medios mecánicos.
Una ves realizada la limpieza, el segundo paso será plantar especies autóctonas, contruir senderos e instalar bancos, cartelería, papeleras y otros materiales que faciliten el uso.
Será la Fundación Naturaleza y Hombre la que dirija y ejecute los trabajos y realice las labores de seguimiento periódico.
Carlos Sánchez ha explicado que se trata de una zona en la que la fundación trabaja desde hace muchos años con el objetivo de mejorar su biodiversidad, un sistema de humedales «maravilloso». «Vamos a mejorar la calidad de la ría, haremos limpiezas de la vegetación, vamos a favorecer el flujo y reflujo del agua y trabajaremos con las plantas invasoras», ha añadido.
.jpg)
Paralización del relleno
Por otra parte, preguntado sobre la solicitud de SEO/BirdLife de paralización inmediata del relleno de las marismas de Raos, ubicadas en la bahía de Santander, tras conocer que se está rellenando una sección de 33.000 metros cuadrados de hábitat intermareal, trabajo que se ha completado ya casi a la mitad, el responsable de la FNYH ha señalado que este colectivo ya lo solicitó hace tres semanas, con lo que la de SEO «llega tarde».
Sánchez ha explicado que la solicitud de la fundación coincide con la de SEO en el valor ambiental y de biodiversidad de la zona, pero además es el único lugar que permitiría conectar la marisma de Alday y Raos para evitar posibles inundaciones derivadas de fuertes precipitaciones, con lo que el relleno impide esta posibilidad.
Para el Puerto de Santander, sin embargo, se trata de «suelo calificado medioambientalmente como no protegido». Una «zona no afectada ni por la normativa de Evaluación Ambiental ni por la Red Natura 2000» en la que no hay «ninguna de las especies o comunidades vegetales características de las lagunas costeras clasificadas como hábitat prioritario». «Se puede concluir de manera objetiva -dicen- que la charca de Raos no cumple los requisitos para ser clasificada como hábitat Laguna Costera según especificaciones de la Directiva Hábitats»
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.