Las obras de los seis edificios del nuevo Alisal ya están en marcha
Santander contará en 20 meses con 281 viviendas protegidas que promueve el Ayuntamiento, que ha invertido 46 millones de euros en este proyecto urbanístico
Hace menos de dos meses, la alcaldesa de Santander, Gema Igual, visitó el nuevo Alisal por el inicio de los trabajos del primer edificio ... de viviendas protegidas que se levantará en esta zona de la ciudad. Este fue el segundo paso del proyecto urbanístico que promueve el Ayuntamiento tras urbanizar los más de 170.000 metros cuadrados hacia los que crecerá Santander. Este lunes se ha dado el impulso definitivo tras comenzar ya las obras de los cinco edificios de VPO restantes. Por eso, Igual reunió a los vecinos del entorno y a las constructoras implicadas en este plan para compartir y celebrar que en veinte meses la ciudad contará con 281 viviendas protegidas. «La vivienda hace que una familia pueda independizarse en muchas ocasiones o pueda plantearse el tener una situación más estable. La vivienda y el trabajo son las cosas que necesitamos en las ciudades», explicó la regidora, que recordó que en total, el Ayuntamiento ha hecho una inversión de 46 millones de euros, «un esfuerzo realmente importante».

El nuevo Alisal ya tiene urbanizadas sus calles y allí se levantarán seis edificios de protección oficial, además de los que construyan empresas privadas. «Somos los primeros que construimos, después empezará también la iniciativa privada y lo que les he pedido a los constructores es que por favor no se demoren en esos 20 meses porque hay muchas personas que ya están con mucha ansia para poder estrenar su nuevo hogar», comentó Igual.
De esos seis inmuebles, tres se licitaron en diciembre de 2024, los edificios 1, 5 y 6. Para el 1 (el más grande, de 52 viviendas) se presentaron dos licitadores y es Acciona quien lo construye, con un presupuesto de 7,4 millones de euros. Del número cinco (40 VPO en venta) se encarga la empresa Rotedama por un importe de 5.090.774 euros y del seis (32 VPO en venta) la UTE Cuevas-Urbhaus-Cycasa por 5.277.380 euros. Hay más. Los trabajos de los inmuebles 3 (52 viviendas de alquiler con opción a compra) y 4 (52 viviendas en venta) los ejecuta la empresa Amenabar. Ambas se adjudicaron en un único lote de 15.563.000 euros. Por último, el edificio 2 (53 viviendas de alquiler con opción a compra) lo lleva a cabo la UTE Llorente y Tecniobras por 8.105.031 euros.
«Si repasamos este proceso, 196 casas están ya sorteadas. Nos quedan 85 viviendas para la primavera del 2026. También recordar que el registro de demandantes fue de 11.000». Su valor, establecido según el módulo de VPO fijado en la Ley, se encuentra en torno a los 1.336 euros/metro cuadrado, lo que supone una rebaja del 40% respecto al valor medio de las viviendas de libre mercado en Santander, «que en el último índice publicado era de 2.274 euros/metro cuadrado construido». Y añadió: «Los precios van a ir entre 130.000 euros más IVA y 180.000, depende de los metros cuadrados y de los dormitorios, y si hablamos de alquiler, entre los 475 euros y los 580 euros al mes, también dependiendo de las características».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.