Voluntarios que crean hogar en el Princesa Letizia
Un grupo de colaboradores ayuda de forma altruista en el día a día del centro de acogida que atiende a las personas sin hogar
Quienes acuden al centro de acogida Princesa Letizia, situado en el polígono de Candina, lo han perdido casi todo. O han decidido despojarse de ... todo. Sea como fuere, viven al raso y duermen al cobijo de la mejor tejavana, cuando arrecia el frío o la lluvia. No están acostumbrados a largas conversaciones ni a que la gente sienta empatía hacia ellos. Sin embargo, todo cambia cuando cruzan la puerta del centro, un lugar creado con el fin de protegerlos y atender sus necesidades más básicas.
Una pieza esencial del Princesa Letizia son sus voluntarios, cuya labor no se limita a los talleres o los comedores, sino que, además, se preocupan por su bienestar y les hacen ver que están para escuchar, cuando lo necesiten. Por su labor encomiable y generosa, todos ellos recibieron hace unos días un homenaje por parte del Ayuntamiento de Santander.
El Diario Montañés tuvo la oportunidad de pasar una tarde con ellos y todos coincidieron en señalar que de lo que más disfrutan «es de los ratitos que tenemos para charlar con ellos o simplemente que te cuenten cómo están», relata Gregoria Ortega (aunque todos la llaman Goyi), jubilada de 68 años que lleva 25 siendo voluntaria, primero cuando la institución era conocida como el Albergue del Transeúnte y después ya como centro de acogida.

En la actualidad hay once voluntarios, que se han incorporado a lo largo del año pasado, tras el parón de la pandemia, «pero iremos sumando a más gente a partir de ahora. Tenemos una vacante en el servicio de las cenas, por ejemplo. Los voluntarios trabajan en las áreas de comedor, talleres, huertos, peluquería o el ropero», explica María Luisa Peón, gerente de la Fundación de Servicios Sociales, de quien depende el centro.
Ortega reconoce que «en estos años, el cambio ha sido asombroso. Tanto en lo referido a los medios y a la atención como en los perfiles de los usuarios». A este respecto, Peón señala que ahora «la atención a los usuarios es transversal y los trabajadores sociales, de manera personalizada, les ayudan en su inserción social y laboral».

En este camino «también es esencial el trabajo de los voluntarios –agrega Lorena Mayordono, educadora social y una de las coordinadoras de estos colaboradores– porque, además de trabajar en cada área en la que desarrollen su voluntariado, tienen un trato con los usuarios que ellos valoran tremendamente. Necesitan ser escuchados y sentir el respeto que ellos les dan».
Así lo corrobora uno de los usuarios, Diner, de 27 años, actualmente en paro y en busca de trabajo en el sector de la hostelería. «Su labor es muy importante para nosotros. Nos hacen sentir bien y en momentos de bajón, te ayudan a salir adelante», manifiesta.
«El cambio en la atención a los usuarios en el centro ha sido asombroso en estos años, tanto en lo social como en su perfil»
Gregoria Ortega
Voluntaria del comedor
«Aquí, los problemas se quedan fuera. Trabajando en los huertos, los usuarios se sienten útiles, y se les nota»
Eduardo puente
Voluntario de los huertos
«Deberíamos reflexionar, ya que nos puede pasar lo mismo que a muchos de ellos, que un día se quedaron sin nada»
Diana Sampedro
Voluntaria del comedor
Perfil
El perfil del usuario del centro de acogida Princesa Letizia es el de una persona mayor de edad, cuyo problema fundamental es la ausencia o pérdida de la vivienda, motivado generalmente por aspectos relacionados con la exclusión. La voluntaria Diana Sampedro, que lleva seis años vinculada al centro, añade que «en los últimos años nos hemos encontrado con otros perfiles aparte de los habituales, impensables hace unos años, como padres de familia separados que se han quedado sin trabajo; personas en paro, que no hace tanto tenían casa... Esto nos debería hacer reflexionar, porque ya no es solo gente con dependencias o problemas mentales, sino que un día nos podemos ver cualquiera de nosotros en esta situación».
Otra de las áreas que más gustan a los usuarios son los huertos urbanos, instalados en los jardines del centro. Al frente de estos se encuentra Eduardo Puente, autónomo que se dedica a la carpintería, venta de libros... y «de todo un poco». Se unió como voluntario en 2013 y desde entonces no ha faltado a su compromiso. «Aquí, los problemas se quedan fuera. La gente se conecta con la tierra y los frutos que salen de ella. Se sienten útiles, y eso se nota. Algunos están de paso y otros llevan años conmigo. Yo no les pregunto por nada y ellos cuentan lo que quieren», describe.
En sus huertos «plantamos lo que toca cada temporada. Ahora vamos a por los rábanos, guisantes, berenjenas... Los productos los repartimos entre los usuarios y voluntarios».
Cuando empezó, Puente «tenía algunos conocimientos de agricultura, pero quería mejorarlos para que estos huertos fueran de primera, así que he dado cursos sobre agricultura ecológica en Santander y en Burgos».

Compromiso
Para Mayordomo, el tipo de compromiso que Ortega, Sampedro y Puente ejercen supone «un ejemplo de lo que se necesita en un lugar como este. No hace falta que se ofrezcan muchos días ni que asuman muchas tareas, solo que cumplan con lo que se comprometen. Actualmente, los voluntarios vienen un día a la semana, por las tardes, que es cuando no tenemos tanto personal del centro trabajando».
Por esta generosidad y esfuerzo de los voluntarios, el Ayuntamiento quiso rendirles un pequeño homenaje, incluida María Oliva Gómez Sánchez, fallecida poco antes del reconocimiento, y que fue representada por sus padres. En ese acto, la alcaldesa de la ciudad, Gema Igual, alabó «el altruismo, la generosidad y la enorme calidad humana» de todos ellos. «El Princesa Letizia es el lugar ideal para tener una segunda oportunidad en la vida para las personas sin hogar. Aquí se prestan muchos servicios de manera personalizada que son útiles para la inserción social y laboral de los usuarios. Parte de estos programas se desarrolla con la colaboración de voluntarios y por ello hemos querido agradecérselo», agregó.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.