Borrar
De izquierda a derecha y de arriba abajo: Antonio Colino, María Osorio y Giambattista di Fabio (mentor), Sonia Pacheco (tutora), Julia Sierra, Paula Choque y Eduardo Martín (estudiantes). J. S.

COLEGIO CASTROVERDE Y ENI PLENITUDE

Objetivo: desperdicio cero de alimentos

STARTinnova ·

Los estudiantes de Bachillerato que componen Los Letrasados desarrollan Cook´et

Alexander Aguilera

Santander

Martes, 6 de mayo 2025, 17:10

Desde el Colegio Castroverde, el grupo de estudiantes de Bachillerato, Los Letrasados, tienen claro la meta que persiguen con el desarrollo de su proyecto Cook´et: no desperdiciar comida. De la mano de su tutora, Sonia Pacheco, y su empresa mentora, Eni Plenitude, este equipo ha ido dando forma a una aplicación móvil que hace un seguimiento de los productos que el cliente tiene en la nevera. Además, avisa sobre aquellos que están próximos a caducar y dando recomendaciones de recetas tomando como prioridad el uso de la mayor cantidad de comida próxima a caducar y que sea lo más saludable posible, mostrando los nutrientes y calorías que aporta.

«Hoy en día el desperdicio de comida es un problema mundial que afecta al medio ambiente. Mucha de la comida perecedera proviene de nuestras compras en los supermercados donde a veces compramos sin pensar si de verdad lo necesitamos o no. Además encontrar una dieta personalizada que se adapte a la persona es muy complicado», señalan los alumnos. Para enfrentar esta situación, Cook´ et se centra especialmente en los productos perecederos como pueden ser los lácteos, la carne, el pescado o las verduras.

En cuanto al mercado al que se dirigen, el equipo explica que su objetivo son las familias, ya que «son quienes sufren principalmente el problema de tener que desperdiciar alimentos, aunque también lo pueden llegar a sufrir empresas del sector de la hostelería». Sin embargo, la aplicación dispone de diferentes servicios dirigidos a todos aquellos clientes interesados en cocinar de manera saludable y que, a su vez, buscan una solución fácil, accesible y efectiva».

Ventajas competitivas

Uno de los elementos que todos los grupos tuvieron que desarrollar en su proyecto es el referente a la competencia existente en el mercado y a las ventajas competitivas de su producto o servicio. En este caso, tal y como destaca el equipo, «Nuestra ventaja es la personalización de las recetas ya que la aplicación se adapta a los objetivos de los clientes, basándonos en sus preferencias, gustos y restricciones alimentarias», añadiendo que, «además, gracias a los algoritmos de la aplicación, esta se asegura de que todos los alimentos sean usados antes de su fecha de caducidad para evitar el desperdicio».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Objetivo: desperdicio cero de alimentos

Objetivo: desperdicio cero de alimentos