Borrar
SOCIEDAD

El reloj se retrasa una hora esta madrugada

El cambio horario pretende favorecer el ahorro de energía y aumentar las horas de luz solar, pero suscita muchas críticas

RAFAEL HERRERO

Sábado, 27 de octubre 2007, 02:50

Como todo los años, tal como establece la normativa de la Unión Europea, durante la madrugada del último domingo de octubre, día 28, los relojes se retrasarán una hora para favorecer el ahorro de energía y aumentar las horas de luz solar. A las 3.00 horas de este domingo, las manecillas del reloj deberán retrasarse 60 minutos hasta las 2.00 horas, por lo que se dormirá una hora más. En Canarias, el retraso deberá realizarse a las 2.00 horas.

La adopción de los cambios de hora comenzó a generalizarse de manera desigual desde 1974, tras la primera crisis del petróleo, cuando algunos países decidieron adelantar o retrasar los relojes para aprovechar mejor la luz natural y consumir así menos electricidad. Los horarios de verano -en marzo de 2008 habrá que adelantar una hora- y de invierno comenzaron a normalizarse en la entonces Comunidad Económica Europea en 1981, pero fue a partir de 2001 cuando se reguló a través de la novena directiva del Consejo de la UE.

En España se vienen realizando cambios horarios desde principios del siglo XX. Comenzaron en 1918 a causa de la necesidad de ahorrar carbón. Durante la República y tras la Guerra Civil, los ajustes fueron intermitentes hasta 1953. Fue en 1973 cuando se abandonó esta práctica de manera oficial hasta el año siguiente, a causa de la crisis del petróleo.

Según estimaciones del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), los cambios horarios de verano e invierno pueden suponer una disminución del consumo eléctrico en los hogares españoles de más de 60 millones de euros y cifra el ahorro dentro del sector doméstico en torno al 5%. Si el consumo medio de una familia española ronda los 3.200 kilovatios hora, el ahorro sería de más de seis euros por hogar. A ello habría que añadir un 3% de ahorro estimado en el sector de comercio y servicios, que implicaría una reducción de más de seis millones de euros. En números redondos.

Para afrontar la temporada invernal, el IDAE recomienda los ciudadanos que pongan una mayor atención en el ahorro energético haciendo un «uso inteligente» en el hogar de la iluminación, la calefacción o adquiriendo los electrodomésticos llamados 'eficientes'.

Encuesta

La incidencia del cambio de horario de invierno entre los españoles llama poderosamente la atención, ya que un tercio (35%) de la población confiesa que les afecta negativamente. Las principales consecuencias que afirman sufrir son: alteraciones del sueño (23%), cansancio (21%) y dificultad para levantarse por las mañanas (20%). Ante el cambio de hora, las mujeres experimentan más cansancio que los hombres y los jóvenes son los que tienen mayor dificultad para despertarse.

Según un estudio elaborado por 'Philips', cuatro de cada diez españoles llevan peor el cambio al horario de invierno que el de verano, aunque sólo un 14% declara que le resulta muy molesto y que lo suprimiría. La mayoría de los encuestados (66%) considera que adaptar los relojes a las horas de luz es una medida efectiva para el ahorro energético y sólo los de más avanzada edad dudan de la eficacia de esta medida alegando que «lo que se ahorra por un lado, se pierde por otro».

Cansados

Los gallegos, por cierto, son los que peor llevan el cambio al horario de invierno, ya que un 43% afirma que les afecta negativamente. Además, más de un 30% declaran claramente que les resulta molesto. Son los españoles más escépticos además en cuanto a considerarlo una medida efectiva de ahorro energético. Incluso, afirman también sufrir más alteraciones del sueño. Los castellano manchegos, por su parte, son los que se sienten más cansados (35%), muy por encima de la media nacional.

En el polo opuesto, los andaluces declaran sentirse despiertos por las mañanas, y canarios y extremeños son los que, a pesar de los cambios de hora, dicen tener ganas de hacer cosas cuando se levantan. Murcianos y andaluces son, además, los más positivos en cuanto a que el cambio de hora contribuye al ahorro de energía.

Habla el médico

Para el doctor Estivill, director de la Clínica del Sueño del Instituto Dexeus de Barcelona, el cambio de hora «puede variar nuestro reloj biológico, que está preparado para dormir de noche y estar despierto de día, y puede producir alteraciones de nuestros estados de ánimo y de humor».

Sea como fuere, no hay solución posible. O si la hay, pasa por afrontar el cambio con optimismo. Incluso, es hasta aconsejable, sobre todo para aquellos que trabajan a turnos. En las empresas, ya lo saben, está mal visto llegar tarde. Que cosas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El reloj se retrasa una hora esta madrugada

El reloj se retrasa una hora esta madrugada