Educación mejorará los mecanismos para reducir el absentismo escolar
Todos los centros deberán tener un plan de convivencia para este curso
VIOLETA SANTIAGO
Martes, 30 de septiembre 2008, 03:21
La Consejería de Educación del Gobierno cántabro mejorará los mecanismos para reducir el absentismo escolar en la región por medio de un plan de prevención específico. La consejera Rosa Eva Díaz Tezanos explicó ayer que los tres municipios -Santander, Torrelavega y Santoña- que firmaron convenios para dar soluciones a este problema están logrando resultados.
En Santander, se pasó del 1,5% de tasa de absentismo o abandono al 1,2%; en Torrelavega se bajó del 1,4% al 1,2% y, en Santoña, se han logrado reducir a la mitad las faltas a clase (del 4,6% al 2,4%). Estos datos fueron presentados ayer en el Observatorio para la Convivencia Escolar, en el que se
propuso ampliar el plan a otros ayuntamientos.
Los técnicos de Educación han comprobado que el absentista -el alumno que no acude a un 20% del total del horario lectivo obligatorio- lo es por razones de origen familiar, por la circunstancia de su entorno concreto y, también, por la edad. Se constata que existen bastante casos de absentismo en segundo de la ESO y, también, alrededor de los 16 años.
Este año, la Consejería pretende seguir firmando convenios, por un lado y, por otro, introducir cambios en el protocolo que se sigue al detectarse que un alumno falta a menudo a su centro escolar. Sobre todo, se incrementará la coordinación entre los organismos que intervienen, para que las actuaciones sean coherentes.
En la reunión del Observatorio de ayer también se informó sobre el Decreto de Derechos y Deberes de la Comunidad Educativa, que tendrán que seguir los centros este año, porque para finales del curso que se acaba de iniciar todos tendrán que haber redactado su plan de convivencia.
Éxito o fracaso
Además, Díaz Tezanos explicó que su departamento está haciendo un estudio sobre los factores que determinan el éxito y el fracaso del alumnado cántabro a partir de una muestra de 400 alumnos, 200 con buenos resultados académicos y otros 200 con síntomas de fracaso y posible abandono del sistema.
Las conclusiones del estudio, que estarán listas a finales de este año, servirán para tomar las decisiones «más acertadas» en función de datos objetivos y concretos, según la consejera.
Además, entre las actividades que ha propuesto el pleno para este curso, destaca la celebración de unas jornadas sobre el «ciberacoso».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesión¿Seguro que quieres eliminar el comentario?
¿Seguro que quieres eliminar el comentario?
¿Seguro que quieres eliminar el comentario?
¿Seguro que quieres eliminar el comentario?
¿Seguro que quieres eliminar el comentario?
¿Seguro que quieres eliminar el comentario?
¿Seguro que quieres eliminar el comentario?