Miles de cántabros se echan a la calle en Santander en defensa de la educación pública
El 70% de los profesores de Primaria y el 80% de Secundaria se suma a la huelga, mientras el 90% de los estudiantes apoyan el paro. Educación rebaja el apoyo entre los docentes al 40%
P. Chato
Martes, 22 de mayo 2012, 22:15
Las primeras estimaciones de los sindicatos revelan una buena acogida a la convocatoria de huelga en educación en Cantabria. La Junta de Personal docente habla de un 70% de seguimiento de los profesores en Primaria y un 80% en Secundaria. El seguimiento por parte de los estudiantes ronda el 90%.
Según los datos definirivos de la Consejería de Educación, el 40% del profesorado de educación no universitaria y el 25% del universitario ha secundado la huelga. Unos datos facilitados por la tarde en base a la infromación de 238 centros y que rebajan la estimación ofrecida por el propio Gobierno en la mañana que cifraba el seguimiento en un 49%: un 51% en los institutos y un 48% en Infantil y Primaria.
En Santander miles de personas han participado en la manifestación convocada por la Junta de Personal que recorre el centro desde la Consejería de Educación, en la calle Vargas, a la Delegación del Gobierno. Miles de cántabros se han unido a esta marcha, unos 10.000 según los sindicatos; 5.000 según la Policía Local y Nacional.
En la calle se ve a alumnos, profesores, padres y niños de todas las edades. Toda la comunidad educativa está representada en la marcha donde abundan las pancartas de centros al margen de afiliciaciones sindicales o políticas. Aunque también se han visto diputados del PSOE en la marcha. En la manifestación se han coreado consignas como: "El próximo parado, un diputado", "Hace falta una huelga general" o "Manos arriba, esto es un atraco".
Los sindicatos educativos convocantes han destacado el "éxito" de la marcha y de la huelga en Cantabria, y han recalcado que los docentes y la sociedad de la región están "en contra de los recortes" de los gobiernos central y regional.
En declaraciones a los periodistas al inicio de la manifestación, representantes sindicales han afirmado que la convocatoria de hoy demuestra que el consejero, Miguel Ángel Serna (PP), tiene que "negociar" y "dejar de ningunear" a estas organizaciones. "El profesorado y las familias están en total desacuerdo con el consejero de Educación y las medidas de recorte que se están aplicando", ha advertido Marisol Bustillo (STEC), que preside la Junta de Personal Docente de Cantabria .
Los sindicatos creen que, con el apoyo que están cosechando sus protestas, el Gobierno "debería recapacitar" y negociar.
Los estudiantes también se han concentrado en la plaza del Ayuntamiento de Torrelevaga, y a las 11 de la mañana lo hicieron en Los Corrales de Buelna. En la capital del Besaya unas 150 personas, entre alumnos y profesores, se han reunido frente al Ayuntamiento con unas pancartas. Han hecho públicas sus reivindicaciones y protestas contra los recortes a través de megáfonos y se han trasladado a la sede del PP de Torrelavega, informa Sara Torre.
Las federaciones de Enseñanza de Comisiones Obreras y UGT han valorado como un "éxito rotundo" la huelga de la enseñanza pública convocada este martes, 22 de mayo, en Cantabria. Según datos de ambos sindicatos, el seguimiento del paro es "masivo" y se sitúa, entre el profesorado, en alrededor del 70% en Infantil y Primaria, del 80% en los Institutos de Enseñanza Secundaria (IES) y en cerca del 60% en la Universidad de Cantabria (UC). En cuanto al alumnado, ambos sindicatos aseguran que la asistencia a las clases ha sido "insignificante", especialmente en los IES y la UC, según señalan en un comunicado conjunto.
Fernándo García, representante de UGT en la Junta de Personal Docente, ha precisado que el seguimiento en Primaria es mayor en las zonas rurales, mientras que baja en los grandes núcleos urbanos, como Santander y Torrelavega. Por su parte, en Secundaria el paro entre profesores es mayor tanto en zonas rurales como urbanas. En la Universidad, el seguimiento se sitúa en torno al 60% entre el personal de administración y, también, entre docentes e investigadores, aunque, como ha admitido García, resulta "difícil" calcular el porcentaje exacto, ya que "no hay alumnos en las aulas". Según la Universidad de Cantabria, entre un 46% y un 48% de sus profesores están secundando la huelga, una cifra que cae al 25 % entre el personal de administración y servicios. A juicio del rector, José Carlos Gómez Sal, es un seguimiento "importante" comparado con el alcanzado en otras convocatorias.
El consejero de Educación, Miguel Ángel Serna, ha señalado al respecto que, respetando a quienes han ejercido el derecho a la huelga, valora y agradece la responsabilidad de la mayoría del profesorado que ha acudido a los centros y ha garantizado el derecho a la educación de los alumnos.
Ejemplos concretos
Como ejemplo, en Los Corrales de Buelna, en sus dos institutos han secundado el paro el 95% de los alumnos y el 90% de los profesores, informa Nacho Cavia. En el caso de los colegios públicos de los Corrales, el 95% de los alumnos no ha ido a clase, en el Pereda ha secundado la huelga el 90% de los profesores y en el Gerardo Diego el 50%. En el colegio Público de San Felices de Buelna, secundó el paro el 97% de los alumnos y el 90% de los profesores.
En Los Corrales ha tenido lugar una concentración a las 11 de la mañana.
En Santander, en el IES Santan Clara han secundado la huelga el 85% del profesorado y cerca del 95% del alumnado. Los profesores se han econtrado candados en la puerta de acceso al aparcamiento y piquetes de alumnos en las puertas del centro. En el IES Pereda, solo 18 han hecho huelga (un 33%) y en torno al 80% del alumnado. Según informaron desde la dirección, hubo alumnos que no han podido acceder al centro porque las tres puertas de acceso tenían silicona en la cerradura. En el IES La Albericia el 60% de profesores está en huelga y han ido a clase solo 35 alumnos de los 380 que tiene el centro. En este instituto no se ha registrado ningún incidente.
En el Colegio Gerardo Diego de Santander el 40% de los profesores y el 75% de los alumnos está siguiendo la huelga.
Según los datos aportados por los diferentes centros de Torrelavega, la huelga ha sido secundada de manera masiva tanto en colegios como en institutos, informa Sara Torre
En el Instituto El Zapatón, de 70 profesores, han asistido al trabajo 21, cuando los servicios mínimos son 6. En cuanto a alumnos, hay 33 en las aulas de los 605 matriculados. En el Miguel Herrero, la huelga de los profesores ha sido secundada en un 50%. El mismo dato que en el Marqués de Santillana, donde por otra parte, el 95% de los alumnos no ha asistido a clase. Además, a las 8.30 horas, el centro ha recibido la visita de un piquete informativo. En el Colegio Público Fernando de los Ríos de Infantil y Primaria, han secundado la huelga el 25% de los profesores y el 90% de los alumnos.
En el Instituto Besaya han sido 20 los profesores que han asistido de un total de 60, es decir, un tercio. Además, según informan desde el centro, la huelga ha sido secundada por una gran cantidad de alumnos. En el Instituto Garcilaso de la Vega el porcentaje dealumnos en huelga es del 90%. Concretamente 320 de los 350 matriculados
En el Colegio Pintor E. Espronceda, sólo hay 9 alumnos de los 223 matriculados y en cuanto a profesores, un total de 12, contando 3 de servicios mínimos; de los 20 que son en total.
En Castro Urdiales los dos institutos de la ciudad, el IES Ataulfo Argenta y el IES Zapatero Dominguez se han sumado a la huelga de forma similar, informa Abel Verano. En el caso del Ataulfo, el 90 por ciento de los alumnos -de 640 solo han ido a clase 80- no ha ido a clase y un 62 por ciento de los profesores -39 de 63- ha hecho lo propio. En el Zapatero unicamente cien alumnos han ido a clase de los 550 que tiene el centro y 35 de 75 profesores se han sumado a la huelga.
En los colegios el seguimiento ha sido desigual. En el Arturo Duo el 30 por ciento de los alumnos han hecho huelga y en el caso de los profesores, 12 de 36. En Santa Catalina, 16 de 43 profesores han hecho paron mientras que los alumnos se practicamente no han ido a clase ,han secudando la huelga el 88 por ciento de los 672 escolares del centro.
Para UGT y CCOO, este "éxito" supone "que ni el profesorado, ni las familias ni el alumnado están dispuestos a permanecer impasibles ante el ataque permanente al que está siendo sometido la enseñanza pública".
Por último, los dos sindicatos más representativos en la educación pública en Cantabria consideran que tanto la Consejería como el Ministerio de Educación "deben tener en cuenta este respaldo masivo para sentarse a negociar y no persistir en el camino del recorte de inversiones y en la descalificación permanente de las organizaciones y las personas que manifiestan su desacuerdo con lo que ocurre".
El Consejo de Estudiantes de la Universidad de Cantabria (UC) apoya la huelga convocada este martes, 22 de mayo, en el ámbito educativo porque, según explica en un manifiesto titulado 'Por una universidad pública y de calidad', están en contra de la "campaña de criminalización" de la universidad y los estudiantes que, a su juicio, está llevando a cabo el Ministerio de Educación.
En el manifiesto rechazan la subida de tasas como "solución a los problemas financieros" de la administración pública y el "endurecimiento" de los criterios para obtener becas y que provocarán "una ruptura social". De igual modo, condenan la "eliminación" de ayudas en forma de préstamos renta para estudios de posgrado "sin plantear alternativa alguna" ni una "subida" de becas.
El coordinador de IU Cantabria , Jorge Crespo, ha felicitado a la comunidad educativa por su jornada de huelga ante la "política destructiva" del consejero de Educación, Cultura y Deporte, Miguel Angel Serna, a quien ha pedido la dimisión, y ha animado a permanecer "en el mismo camino".
Izquierda Unida cree que esta jornada de huelga convocada en todos los centros educativos de Cantabria y España (colegios, institutos y facultades) ha demostrado al consejero y al ministro de Educación, José Ignacio Wert, que "la mayoría" de los agentes de la comunidad educativa y de los ciudadanos están en contra de los recortes en materia educativa.
"Nos hablan de sacrificios necesarios para poder salir de esta situación y acto seguido, el dinero recortado en educación va a parar al agujero de Bankia. Confunden mayoría absoluta con poder absoluto", ha denunciado Crespo.
Toda la comunidad educativa llamada a la huelga
Toda comunidad educativa de Cantabria -desde Primaria hasta la Universidad, - vive este martes unajornada de huelga que afectará a todos los escalones del sistema educativo y que cuenta con un amplio apoyo, ya que sindicatos, colectivos de estudiantes y algunas asociaciones de padres han dado su respaldo a esta convocatoria. Cerca de 72.000 alumnos y más de 8.000 profesores están llamados a la cita. Unicamente en la Universidad de Cantabria, con 12.000 alumnos, el Consejo de Estudiantes, en vez de llamar a la huelga ha convocado una manifestación paralela a la de los sindicatos que transcurrirá por el mismo recorrido pero al margen de la convocada por los sindicatos.
Y es que por primera vez, es la educación pública en su conjunto la que plantea una acción de este tipo, que busca denunciar los recortes puestos en marcha por el Ministerio que dirige José Ignacio Wert. Recortes entre los que destacan el aumento de las tasas universitarias y el endurecimiento de los criterios para la obtención de becas.
La manifestación se iniciará a partir de las 12.00 horas, partirá desde la Consejería de Educación, para finalizar ante la Delegación del Gobierno en Cantabria.
David Ruiz, portavoz del Colectivo de Estudiantes, señaló ayer que se han sumado a la cita porque no podíamos faltar. Además, la movilización está apoyada por la Plataforma Estatal por la Escuela Pública, integrada por la Confederación de Padres de Alumnos (CEAPA), el Sindicato de Estudiantes y los sindicatos de profesores FE-CC OO, FETE-UGT y STES-i, entre otros. La Plataforma cree que los ajustes en educación son solo una parte de las medidas que «con la excusa de la crisis buscan desmantelar todo lo público y potenciar lo privado para que lo que es de todos quede en manos de unos pocos». En el manifiesto que han hecho público recalcan que las medidas tomadas por el Gobierno «son un auténtico ataque a nuestro modelo social y de progreso que una sociedad democrática no puede consentir sin renunciar a su libertad y sus derechos».
Los recortes en Educación han conseguido lo que no logró la implantación del Plan Bolonia -conocido ahora como Espacio Europeo de Educación Superior- y el Consejo de Estudiantes (CEUC) saldrá a la calle por primera vez para reivindicar sus derechos. Hasta ahora habían participado en las protestas distintos grupos independientes de universitarios que apenas congregaron a un centenar de estudiantes. Según los cálculos del CEUC, gracias al apoyo de todas las delegaciones, excepto la de Empresas, se unirán a la manifestación unos 2.000 universitarios.
Apoyo de Juventudes regionalistas
Juventudes Regionalistas de Cantabria (JRC) ha expresado su apoyo al paro convocado para mañana en el sector educativo y ha reivindicado la defensa de un modelo público, universal y de calidad, frente al desmantelamiento paulatino que tiene entre manos el Gobierno del Partido Popular, con recortes indiscriminados en este servicio público.
JRC ha subrayado que la educación es un pilar básico del Estado Democrático y requiere recursos suficientes para sustentar a una sociedad formada, profesional y crítica y no los retrocesos que está experimentando bajo los gobiernos del PP.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.