"Que sea un diputado, el próximo parado"
Unas 800 personas salen a la calle para mostrar su malestar por las medidas anunciadas ayer por el Gobierno de Mariano Rajoy
Ana del Castillo
Viernes, 13 de julio 2012, 14:58
Al grito de 'La Unión Europea nos roba y nos saquea' y 'Que sea un diputado el próximo parado' cerca de 800 personas han salido a la calle a protestar contra las medidas anunciadas ayer por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Cientos de ciudadanos han mostrado su total rechazo a la subida del IVA con pancartas, silbatos e incluso carteles elaborados para la ocasión.
'Cantabria por lo público y sin recortes' es la frase que ha coronado la manifestación que se ha llevado a cabo en Santander.
A pesar de que la convocatoria surgió hace 24 horas, sus promotores, entre los que se encuentran UGT, CC.OO, SIEP o el 15M, entre otros, han conseguido reunir a varios cientos de santanderinos que, desde el Ayuntamiento, han encaminado la protesta, presidida por la pancarta ' Cantabria por lo público y sin recortes', hasta la sede del Ejecutivo regional.
A lo largo del recorrido y durante la concentración a las puertas del Gobierno regional, los manifestantes han lanzado gritos contra los banqueros -con especial hincapié el del Santander, Emilio Botín-; los políticos, principalmente el presidente de España, Mariano Rajoy, y los recortes y a favor de la educación y la sanidad pública.
'Mariano, Mariano, no llegas al verano', 'Se nota, se siente, Botín es presidente', 'La Unión Europea nos roba y nos saquea o 'El próximo parado, que sea un diputado... y el siguiente, que sea el presidente' han sido algunos de los lemas que se han podido oír a lo largo de la casi hora y media que ha durado la protesta.
Los manifestantes, que han gritado 'Ahí esta la cueva Ali Babá' al pasar frente a la Delegación del Gobierno en España y la sede del Banco Santander, han animado a unirse a los ciudadanos que observaban la protesta con gritos como 'A ti que estás mirando, también te están robando'.
Una vez concentrados frente a la sede del Gobierno de Cantabria , un portavoz de los convocantes, Sergio Tamayo, de la Plataforma por lo Público y sin recortes y de Interpueblos, ha leído un comunicado, en el que advierten que los "recortes" emprendidos, a su juicio, por el Estado --incluidos los anunciados este miércoles-- suponen "un empobrecimiento generalizado de la población" y están "agravando la recesión" y "aumentando el desempleo", además de reducir la protección social.
Han denunciado que estos "recortes" son "políticas injustas" que están "hundiendo" y provocando que la crisis la paguen quienes, a su juicio, "no tienen responsabilidad en la misma", la mayoría de la población, para salvar a los banqueros.
"Destinar grandes cantidades de dinero a la banca es justo e inmoral", han defendido los convocantes, quienes han asegurado que la política del Gobierno "se basa en la manipulación y en la mentira".
Como "alternativa" a los recortes, han instado a la sociedad a "confrontar con la actual lógica neoliberal y capitalista y también con el poder económico y financiero y han advertido que la "única vía" para cambiar las actuales políticas es el "rechazo social y la movilización" y han instado a tomar como "referente" a los mineros.
Por ello, han animado a los ciudadanos a apoyar la manifestación propuesta por los sindicatos para el próximo 19 de julio. "Debemos dar una respuesta contundente", ha afirmado el portavoz, quien ha mantenido que luchando, se puede perder, pero si no se lucha, "están perdidos".
Así, han animado a los ciudadanos "a seguir en la calle" para "tumbar a los políticos".
Precisamente, para hacer que los políticos "sientan la presión en la calle" y no permitir que para ellos sea una "fiesta" los manifestantes han instado a los ciudadanos a acudir a las inauguraciones que protagonicen, "montar el pitote" y protestar por los recortes.
En la manifestación han participado algunos políticos como la diputada socialista por Cantabria en el Congreso de los Diputados Puerto Gallego y el coordinador de IU Santander, Miguel Saro.
Impacto económico en Cantabria
Comisiones Obreras ha calculado hoy en unos 100 millones de euros el impacto económico que tendrán en Cantabria las nuevas medidas de ajuste que va a poner en marcha el Gobierno central.
Según explica el sindicato en un comunicado, buena parte de ese dinero sale de la supresión de la paga extraordinaria de Navidad a los empleados públicos, en concreto, 34 millones de euros.
En total, 33.700 trabajadores públicos cántabros se verán afectados por la medida. De ellos, 20.000 trabajan para la comunidad autónoma, más de 6.200 corresponden a la administración local, cerca de 5.600 dependen de la Administración General del Estado (la mitad de ellos agentes de los cuerpos de seguridad del Estado), y 1.900 son empleados de la Universidad de Cantabria.
El sindicato recuerda que los trabajadores públicos han sufrido ya varios recortes y una pérdida de poder adquisitivo del 15 % en los últimos años.
Más concentraciones
En este contexto, UGT y CCOO han convocado una concentración para mañana, viernes, como medida de protesta contra el nuevo paquete de ajustes.
La concentración principal se desarrollará a partir de las once de la mañana a las puertas de la Delegación del Gobierno en Cantabria y se completará con aquellas que se organicen en cada centro de trabajo en el tiempo de descanso.
Según señala Comisiones Obreras, son unas primeras medidas de protesta que continuarán la próxima semana con la manifestación que se convocará el 19 de julio junto con el resto de sindicatos y la Plataforma en defensa de los Servicios Públicos.
El secretario general de la Federación de CCOO, Javier Báscones, ha criticado que los nuevos recortes suponen "una agresión sin precedentes, no ya a los derechos de trabajadores, personas en paro y empleados públicos, sino a los fundamentos que hicieron posible la Constitución y a la propia democracia".
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesión¿Seguro que quieres eliminar el comentario?